Mostrando entradas con la etiqueta Trevor Von Eeden. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trevor Von Eeden. Mostrar todas las entradas

3/7/19

TREVOR VON EEDEN

Nombre: Trevor Von Eeden
Nacido: 24 de Julio de 1959 en Guyana
Campo: Comic-book
Obras maestras: Black Lightning / Batman / Black Canary / The Original Johnson.

















27/2/16

BLACK HISTORY MONTH 2016: COMIC IS ART RECOMIENDA... CUATRO OBRAS QUE DEBERIAN SER TENIDAS EN CUENTA POR LAS EDITORIALES ESPAÑOLAS

Este año he apurado mucho, sí, pues me ha faltado tiempo para todo, pero finalmente aquí tenéis el post dedicado a celebrar el Black History Month, como viene siendo habitual cada mes de Febrero en Comic is art. En esta ocasión he realizado una entrada de tipo "Comic is art recomienda", solo que dedicada principalmente a las editoriales de nuestro país; a ver si prestan atención a todas estas obras y las podemos ver, en un futuro no demasiado lejano, publicadas en España.

Se trata de cuatro obras centradas en distintos aspectos de la historia afroamericana, tres de ellas también realizadas por autores afroamericanos (una solo en parte), que se me antojan muy interesantes y bien podrían ser tenidas en cuanta por nuestras editoriales; más ahora que hay tanta variedad de publicaciones y tantas editoriales pequeñas que tratan de cubrir huecos que dejan las más grandes... ojalá que así sea.


THE ORIGINAL JOHNSON (IDW Publishing): Novela gráfica publicada en dos volúmenes entre 2010 y 2011, realizada por el gran Trevor Von Eeden, uno de los artistas afroamericanos más importantes de la historia del comic-book, que narra la vida de Jack Johnson, el primer campeón de los pesos pesados negro de la historia. Ya vimos algunas imágenes de esta obra en un antiguo post dedicado a Von Eeden, pero ante el nulo interés de las editoriales patrias en esta magnífica obra, volvemos a reivindicarla, a ver si se le hace justicia.




NAT TURNER (Kyle Baker Publishing): Nat Turner es una obra realizada y autopublicada por el polifacético Kyle Baker, aparecida, a mediados de la pasada década, en forma de cuatro comic-books y posteriormente recopilada en tomo, que narra un pedazo de la historia negra americana importantísimo, la rebelión de los esclavos liderada por Nathaniel Turner en 1831. Es una obra histórica, cruda y realista que en su momento contó con una gran crítica y que no debería seguir faltando en el panorama editorial nacional.









MARCH (Top Shelf Productions): Una trilogía de novelas gráficas sobre Martin Luther King y el movimiento de la lucha por los derechos civiles que, a falta de la publicación del tercer y último volumen, ya ha cosechado grandes críticas y reconocimientos. Es una obra escrita por el líder de los derechos civiles John Robert Lewis y Andrew Aydin y dibujada por Nate Powell, quién ya ilustró otra obra de temática afín, El Silencio de Nuestros Amigos, publicada por Planeta DeAgostini hace más de dos años.






HIP HOP FAMILY TREE (Fantagraphics): Obra escrita e ilustrada por Ed Piskor, ganadora de un premio Eisner, que ya se ha convertido en todo un clásico moderno del cómic alternativo. Hip Hop Family Tree, como su nombre indica, narra el génesis y los primeros años de historia del movimiento y la música Hip Hop y es una obra todavía en curso, de la que ya se han publicado varias entregas, recopiladas, por ahora, en tres tomos recopilatorios a los que a mediados de este año se les sumará un cuarto. Un clásico moderno que debería ser tenido en cuenta, sí o sí, por nuestras editoriales.





1/2/11

BLACK HISTORY MONTH SPECIAL I: TREVOR VON EEDEN

Si hace dos años publicamos dos posts especiales por el Black History Month; uno dedicado a la Pantera Negra, el primer super-héroe negro de la historia del cómic y el otro a Luke Cage, Powerman, el primer personaje afroamericano con título propio en el mercado del comic-book; y el año pasado seguimos celebrándolo con tres posts más, uno dedicado a un artista de la Golden Age, Matt Baker, otro dedicado a un artista de la Silver y Bronze Age, Billy Graham y un último dedicado a un artista de lo más contemporáneo, Damion Scott, este año vamos a centrar la celebración en dos nombres que a mi modo de ver son dos de los artistas afroamericanos más grandes que ha visto la historia del 9º Arte: Trevor Von Eeden (sí, me acuerdo de vuestras reclamaciones del año pasado, pero me apetecía reivindicar a Billy Graham) y Matt Baker (¡si, otra vez!).

Pero vamos por partes; en este primer post disfrutaremos del arte de Trevor Von Eeden, un artista tan grande y rompedor como inquieto y rebelde. Trevor creó gráficamente a Rayo Negro, el primer super-héroe afroamericano de DC Comics con título propio (recordemos que antes había aparecido John Stewart en las páginas de Green Lantern), para posteriormente dibujar varias historias de personajes como Batman, Green Arrow o Powerman & Iron Fist, entre otros. Con el tiempo, Trevor se fue alejando del cómic mainstream, alegando que no se sentía cómodo en una industria donde apenas tenían cabida personajes de su raza y que los pocos que había, o eran muy marginales o no eran tratados correctamente, aparte de que no le gustaba nada el trato que recibía desde la propia DC de aquella época; en sus propias palabras, le hacían sentir como el "dibujante negro" de la compañía.

En estos últimos años, Trevor se ha centrado en la realización del cómic The Original Johnson, sobre el boxeador Jack Johnson; llegando a decir que por fin había dado con la obra que tenía que hacer, que finalmente había encontrado el trabajo que lo devolvía plenamente al mundo del cómic, en todos los sentidos.

Para leer más sobre Trevor Von Eeden, os emplazo a este magnífico post de Pepo Pérez, donde publica varios extractos de una interesante entrevista al artista (con affaires sentimentales incluidos).

EL ARTE DE TREVOR VON EEDEN