Mostrando entradas con la etiqueta John Severin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Severin. Mostrar todas las entradas

4/8/22

DEDICAT A JOSEP Mª JOU TRULLÀS

Hoy he asistido al funeral de un familar cercano (me niego a definirlo como tío abuelo, por ser una definición que acostumbra a sonar a parentesco demasiado lejano), de un ser querido, de una persona a la cual he visto deteriorarse, durante los últimos meses, de una forma progresiva e implacable. Pero no es de su enfermedad de la que quiero hablaros, sino de su vida, puesto que fue lo que yo llamo un "hijo de la guerra"... o, mejor dicho, de la posguerra.

Hijo de la posguerra, porque fue una persona con muchas inquietudes... personales, sociales, artísticas, culturales... pero que no pudo desarrollarlas por crecer durante la posguerra, por sufrir hambre, precariedad, por carecer de libertad de expresión, por tener que dejar el colegio e irse a trabajar demasiado joven... pero, por encima de todo, por no poder ser él mismo; una de las cosas más terribles que le pueden suceder a uno, a lo largo y ancho de esta jodida vida.

Todo esto, provocó que que se convirtiera en un adulto un tanto solitario, en ocasiones arisco y con un punto antisocial, lo cual llevó a que mi hermano y yo, cuando éramos pequeños, le pusiéramos un mote, "foll", que aunque colocado de modo un tanto cariñoso, en catalán viene a significar loco. También es cierto que encontró sus zonas de confort en la naturaleza, el senderismo, la agricultura, el arte románico... Pero nunca llegó a sentirse plenamente realizado.

Hoy, a pesar de que yo fui la persona que más veces lo vio en los últimos tiempos, por no decir la única (no tenía pareja, nunca tuvo hijos y su única hermana, mi abuela, falleció hace ya más de dos años), solo lo puedo visualizar de una forma... a través de una imagen muy lejos de la de una persona deteriorada y postrada en una cama... lo veo como un pájaro de largo y bello plumaje blanco, que ha pasado 88 años encerrado en una jaula vieja y oxidada; una jaula a la cual le acaban de abrir la puerta, provocando que él salga en hermoso vuelo, dirección al cielo, mientras el sol se refleja en su blanco plumaje, deslumbrando a todo aquel que lo mira.

A él le dedico este humilde homenaje, tanto por la temática western (que él adoraba) como por el legendario personaje de Atlas/Marvel.

Descansa en pau, tiet.


> JOHN SEVERIN

> JACK KIRBY



> GIL KANE


> GENE COLAN



> JOHN BYRNE

> KEITH POLLARD

> ARTHUR SUYDAM

> DAVE JOHNSON

> TERRY DODSON

> DARWYN COOKE

> J. SCOTT CAMPBELL

> HERB TRIMPE & JOHN SEVERIN

28/10/19

RECORDANDO LA MAGIA DE EC: EXTRA!, M.D. & PSYCHOANALYSIS

En esta entrega tenemos los tres títulos menos conocidos y glamurosos de EC Comics, aquellos de carácter más costumbrista, más alejados del horror, la fantasía y la aventura. Se trata de tres cabeceras de corta duración, como todas las pertenecientes a la era New Direction: Extra!, M.D. y Psychoanalysis.

Extra! fue un título basado en historias de carácter periodístico. El único de los tres que guardaba cierto parentesco con la aventura pura y dura, aunque siempre desde el punto de vista del periodista encargado de cubrir la noticia. Constó de cinco números, publicados entre Marzo y Noviembre de 1955, y Johnny Craig fue, sin ninguna duda, el artista estrella del título, encargándose de todas las portadas y de muchas de las historias publicadas en la cabecera. A diferencia de lo que era habitual en los cómics de la casa, más allá de los tres ilustres presentadores de las cabeceras de terror, Extra! tuvo personajes recurrentes, periodistas que repitieron como protagonistas de los relatos.

M.D. fue un cómic que bien podría considerarse precedente de series de televisión tipo Urgencias o Anatomía de Grey, centrado en el día de día de médicos y cirujanos y los graves y variados problemas que deben atender. Constó de cinco números, publicados entre Abril y Diciembre de 1955, y también contó con el arte del gran Johnny Craig en las portadas, aunque en las historias interiores hubo mucha más variedad (Crandall, Davis, Ingels...).

Psychoanalysis fue la más corta de las tres, contando con tan solo cuatro números, publicados entre Marzo y Septiembre de 1955. Tal vez fuera el más arriesgado de todos los títulos de EC, centrado en el psicoanálisis, también con personajes recurrentes (igual que Extra!), tanto el psiquiatra protagonista como los pacientes, y con Jack Kamen al dibujo de todas las historias. No, no fue ni de lejos el mejor título de la casa, pero es muy curioso y bastante más interesante de lo que pueda parecer a simple vista.

Dicho todo esto, vamos con unas muestras de estos tres títulos "olvidados" de EC Comics, comenzando por una selección de portadas de las tres cabeceras, a cargo de Johnny Craig y Jack Kamen:

> JOHNNY CRAIG


> JOHNNY CRAIG

> JOHNNY CRAIG

> JOHNNY CRAIG


> JOHNNY CRAIG

> JACK KAMEN

> JACK KAMEN

> JACK KAMEN

Y por último, tres originales interiores de Extra!, a cargo de Johnny Craig, Reed Crandall y John Severin:

> JOHNNY CRAIG

> REED CRANDALL

> JOHN SEVERIN

En el próximo capítulo de "Recordando la magia de EC", volveremos a la ciencia-ficción de la mano de Weird Science... ¡No se vayan todavía, aún hay más!

23/10/19

RECORDANDO LA MAGIA DE EC: TWO-FISTED TALES & FRONTLINE COMBAT

Two-Fisted Tales y Frontline Combat, junto con el satírico Mad, fueron los títulos de EC Comics editados por el irrepetible Harvey Kurtzman, mientras que todos los títulos de terror, suspense y ciencia-ficción de la casa estaban editados por Al Feldstein. Y lo cierto es que la personalidad carismática, inquieta y contracultural de Kurtzman convirtió a estos dos títulos bélicos en auténticas obras maestras del género, yendo mucho más allá de los típicos cómics bélicos de la época que ensalzaban el patriotismo y únicamente reflejaban el lado heroico de la guerra. Los títulos de Kurtzman mostraron, ante todo, la crueldad y las desgracias de la misma, a través de multitud de relatos cortos publicados en las páginas de Two-Fisted Tales (24 números publicados entre Noviembre de 1950 y Febrero de 1955) y Frontline Combat (15 números publicados entre Julio de 1951 y Enero de 1954).

El propio Harvey Kurtzman dibujó muchas de las historietas y portadas de ambos títulos, junto a otros grandes artistas de la editorial como Jack Davis, John Severin, Bill Elder o Wally Wood, aunque también es importante señalar que en estas dos cabeceras se dio una excepción que no se repitió en los otros títulos de la casa, ya que contó con colaboraciones puntuales de dibujantes no habituales de la compañía, tales como Alex Toth, Gene Colan, Russ Heath o Joe Kubert.

A continuación todas las portadas de Two-Fisted Tales; muchas de ellas dibujadas por el propio Harvey Kurtzman, entre otras dibujadas por Jack Davis, John Severin, Wally Wood y George Evans:

> HARVEY KURTZMAN


> HARVEY KURTZMAN

> HARVEY KURTZMAN


> HARVEY KURTZMAN


> HARVEY KURTZMAN


> HARVEY KURTZMAN

> HARVEY KURTZMAN

> HARVEY KURTZMAN

> HARVEY KURTZMAN

> HARVEY KURTZMAN

> HARVEY KURTZMAN

> HARVEY KURTZMAN

> JACK DAVIS

> HARVEY KURTZMAN

> WALLY WOOD

> WALLY WOOD


> JACK DAVIS

> JACK DAVIS

> JOHN SEVERIN


> JOHN SEVERIN

> JOHN SEVERIN

> JOHN SEVERIN

> GEORGE EVANS

> JACK DAVIS

A continuación una selección de portadas de Frontline Combat, por Harvey Kurtzman, Wally Wood y Jack Davis:

> HARVEY KURTZMAN

> HARVEY KURTZMAN


> JACK DAVIS

> WALLY WOOD

> WALLY WOOD

Y por último una perla en forma de historieta, dibujada por John Severin y Bill Elder. Si hay un dibujante que fue el artista bélico por antonomasia de EC, ese fue, sin ninguna duda, John Severin, un artista tan grande como olvidado y siempre falto de reivindicación, que en esta ocasión unió sus habilidades artísticas a las de Bill Elder, eterno colaborador de Kurtzman, formando un equipo que se repitió en multitud de ocasiones a lo largo de estos dos legendarios títulos:

> "MASSACRED!" POR JOHN SEVERIN & BILL ELDER







En la próxima entrega de esta colección de entradas, vamos a echar un vistazo a los títulos menos recordados de EC Comics: Extra!, M.D. y Psychoanalysis. Son los tres títulos menos glamurosos de la era New Direction, pero comprobaremos que también tienen su interés.