Mostrando entradas con la etiqueta - COMIC IS ART RECOMIENDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta - COMIC IS ART RECOMIENDA. Mostrar todas las entradas

20/5/25

COMIC IS ART RECOMIENDA: BUENOS TIEMPOS PARA LOS AMANTES DE LOS CLÁSICOS DEL TERROR

En los últimos años ha habido un auténtico auge de los cómics de terror. En los USA se han publicado multitud de obras a través de editoriales como Hill House Comics, Avatar, Image, Dark Horse o IDW, muchas de las cuales las hemos podido disfrutar aquí de la mano de diversas editoriales patrias. Y no solo ha habido obras nuevas en formato serie limitada o comic-book normal, sino que también se le ha dado bastante cancha al relato corto de terror -tan prolífico y celebrado en épocas pasadas-, aunque no siempre con la misma calidad. De la mano de ECC, también pudimos disfrutar de prácticamente toda la obra del gran maestro japonés del terror, Junji Ito, autor también de muchos relatos cortos.

Y precisamente al relato corto es que voy directamente de cabeza, puesto que no solo estamos viviendo una época repleta de obras de terror nuevas, sino que también se está viviendo una auténtica era dorada en cuanto a las reediciones de clásicos imperecederos del terror... Y muy especialmente de míticas antologías de relatos cortos como los grandes clásicos de EC Comics y Warren Publishing, entre otros.


Diábolo Ediciones es la editorial que más y mejor lo ha hecho, apostando muy, muy fuerte por el comic-book de terror clásico y rescatando del ostracismo, a través de ediciones magníficas y muy cuidadas, todos los clásicos de la EC, empezando por "Tales form the Crypt", siguiendo con "The Haunt of Fear" y dejando para un futuro próximo la tercera cabecera en discordia, "The Vault of Horror". Paralelamente, también han ido publicando diversos tomos de la colección "Biblioteca de Cómics de Terror de los Años 50", en la cual se rescatan muchos clásicos de terror añejo más allá de EC... Y todo esto además de cultivar el terror hecho en nuestro país a través de la revista "Cthulhu" y las maravillosas antologías dedicadas al gran Santipérez.


El golpe de gracia lo vino a dar recientemente Planeta DeAgostini, cuando decidió reactivar la publicación de los grandes clásicos de Warren, los Archivos de "Creepy" y "Eerie"... ¡Una década después de suspenderla y dejarnos a todos con las ganas! Con lo cual se da el caso de que estamos viviendo las ediciones definitivas de los grandes clásicos del terror de EC y de Warren a la vez; Un lujazo.

Y a todo esto podríamos añadir cosas como los tres tomos que se publicaron hace varios años dedicados a la "Vampirella" de Pepe González, también por parte de Planeta, varios magazines y comic-books de terror de la Marvel de los 70 a cargo de Panini Comics, dentro de la línea "Marvel Limited Edition", o la recopilación de todas las historias de fantasía, suspense y terror de Steve Ditko para Atlas/Marvel, también por Panini.


¿Qué más se puede pedir?... Bueno, si me dejan puedo dar ideas, que es gratis y siempre apetece, especialmente a Panini...

A Panini les pediaría aquellos proyectos de terror de la Marvel de los 70 más allá de los magazines en blanco y negro, abortados muy tempranamente pero repletos de pequeñas joyas ilustradas por artistas como John Buscema, Neal Adams, Gene Colan, Gil Kane, Barry Windsor-Smith o Jim Steranko, entre otros... Pequeñas maravillas como "Tower of Shadows" o "Chamber of Darkness".

Y ahora que han empezado a publicar los cómics de DC -y tiene pinta de que lo van a hacer muy, muy bien-, sueño con una buena selección de clásicos del terror extraídos de cabeceras míticas como "The House of Mystery", "The House of Secrets", "The Witching Hour" o "Weird War Tales".

Lo cierto es que a Diábolo no se les puede pedir más, pero, por rizar el rizo, les pediría que dentro de la colección "Biblioteca de Cómics de Terror de los Años 50", publicaran los tomos que IDW dedicó, en formato monográfico, a varios artistas como Bob Powell, Jack Cole o Don Heck, realmente maravillosos.

Casualidades de la vida, por lo que respecta a mis quehaceres fanzineros también se avecinan títulos relacionados con el terror. No es algo planeado, sino que los lanzamientos se han ido sucediendo y, tras un 2024 que prácticamente fue copado por los cuatro especiales de aniversario de "Comic-Book Classics Presenta" y un principio de 2025 que ha quedado protagonizado por una auténtica oda a los cómics de dinosaurios, primero con "The Lost Valley Experience" y en breve con su hermano "The Lost Worlds Experience", se avecinarán varias obras relacionadas de un modo u otro con el terror. El próximo número de "Comic-Book Classics Presenta" -el 26-, dedicado a Jack Davis, los inminentes homenajes a "Fantom" y "Espectros", un próximo "Pecios de Terror Olvidado" dentro de la colección "Maestros de Maestros" y alguna que otra sorpresa más que prefiero no anunciar hasta que llegue el momento preciso.

Buenos tiempos para el terror y muy especialmente para el relato corto... ¡Larga vida a los cómics de terror!


11/2/20

COMIC IS ART RECOMIENDA: THE BEST OF EC ARTIST'S EDITION VOLUME TWO

Tras la reseña del primero de los dos volúmenes Artist's Edition dedicados a The Best of EC, realizada en una entrada anterior, hoy toca ir a por el segundo, que cuenta con tanto material de interés, sino más, que el primero. The Best of EC Artist's Edition Volumen Two, publicado por IDW el 22 de Abril del 2015, contiene una historieta completa y dos portadas de Johnny Craig, una historieta y una portada de Jack Davis, una historieta y una portada de George Evans, una historieta de Jack Kamen, cuatro historietas completas de Bernard Krigstein (incluyendo la mítica "Master Race"), cuatro historietas completas y cuatro portadas de Harvey Kurtzman, dos historietas de Joe Orlando, una de John Severin & Bill Elder, cuatro historietas de Al Williamson, una portada de Al Williamson & Frank Frazetta y tres historietas completas más una splash suelta de Wally Wood. Ahí queda eso... y como siempre, todo reproducido directamente de los originales y a tamaño real. Y hasta aquí las reseñas de todos los artist's editions publicados por IDW sobre EC Comics y sus artistas, aunque durante esta última semana se anunció que después de bastante tiempo desde la publicación del último de ellos, IDW va a publicar otro nuevo, dedicado exclusivamente a las portadas. Si la mayor parte del material es nuevo, será una obra absolutamente indispensable, pero si el 40, 50 o 60% de las portadas son de las que ya han aparecido publicadas entre todos estos artist's aquí reseñados, a mi no me van a pillar... ya veremos como será cuando se acerque el momento.



24/1/20

COMIC IS ART RECOMIENDA: THE BEST OF EC ARTIST'S EDITION VOLUME ONE

Tras este parón forzado, provocado primero por las fiestas navideñas y después por las obligadas entradas dedicadas al fanzine que realiza un servidor, nos toca ir ya a por la traca final de este homenaje a los cómics de la EC que empecé en el ya lejano mes de Septiembre. Y ahora, tras este coitus interruptus, nos toca reseñar, como ya hice con los dedicados a autores en particular, el primero de los dos artist's editions dedicados a seleccionar algunos de los mejores trabajos publicados por la compañía, en plan variado, recogiendo obras de distintos artistas. The Best of EC Artist's Edition Volume One fue publicado por IDW el 10 de Julio del 2013 y contiene dos historietas completas y tres portadas de Johnny Craig (especialmente valioso cuando no hay ningún artist dedicado íntegramente al gran Johnny), la historia "Time to leave" de Roy Krenkel, cuatro impagables historietas de Bernard Krigstein, bastante material de Harvey Kurtzman (incluyendo la mítica "Corpse on the Imjin"), un par de historietas de Joe Orlando, el sensacional placer para los sentidos que supone contemplar la historia "Thunderjet" de Alex Toth, cinco de las mejores historietas y una portada del gran Al Williamson, tres portadas de Al Feldstein, una de Frank Frazetta y otra de Wally Wood... lo dicho, una auténtica maravilla. Y como siempre, todo reproducido directamente de los originales y a su tamaño real.



10/12/19

COMIC IS ART RECOMIENDA: MAD ARTIST'S EDITION

Debo admitir que el Artist's Edition de Mad es el único de los dedicados a EC Comics que no tengo. Creo honesto admitir esto cuando os estoy vendiendo la moto de lo maravillosas que son estas ediciones a través de estas entradas de "Comic is art recomienda" centradas en los Artist's Editions que IDW dedicó a EC Comics y sus autores. Dicho esto, señalar que este libro es tan maravilloso como todos los demás artist's dedicados a EC, solo que uno no se puede permitir comprar tantas obras de este tipo y yo, a pesar de que he llegado a comprar más de las que debería, también he tenido que seleccionar y decidirme solo por aquellas por las que siento un interés supremo. De todos modos, igual que hice con los artist's dedicados a Wally Wood, Jack Davis, Graham Ingels y Reed Crandall, os dejo la portada y unos ejemplos de lo que podéis encontrar dentro de este librazo de tamaño gigantesco publicado por IDW en 2013, que contiene reproducciones de originales a tamaño real de artistas como Jack Davis, Harvey Kurtzman, Wally Wood, Bill Elder o Basil Wolverton, entre otros. Igual que la mayoría de Artist's Edition dedicados a EC, exceptuando el de Wally Wood, todavía está disponible y es posible de conseguir a su precio real.




17/11/19

COMIC IS ART RECOMIENDA: GRAHAM INGELS EC STORIES ARTIST'S EDITION

Jack Davis o Johnny Craig son artistas irremediablemente relacionados con los cómics de terror de EC. Otros grandes del medio como Wally Wood, Reed Crandall o Al Williamson, entre otros, también dejaron su impronta en dichos cómics, pero si en la historia de EC Comics hay un dibujante que pueda ser considerado como el artista por excelencia del género de terror, ese es, sin ninguna duda, Graham "Ghastly" Ingels. Ingels nació para dibujar cómics de horror; nadie podía ser tan oscuro y escabroso como él en las viñetas de los cómics. Fue como Bernie Wrightson antes de Bernie Wrightson, y no hay ninguna duda de que su influencia se palpa notablemente en Bernie con poco que nos dediquemos a analizar el arte del maestro Wrightson. Ambos fueron artistas nacidos literalmente para ilustrar el horror; para ilustrarlo como nadie. Tan ligado al cómic de terror estaba, que cuando el Comics Code prohibió los comic-books de horror y violencia, Ingels se fue alejando progresivamente del medio hasta terminar dedicándose por completo a la pintura y a la enseñanza artística. Este libro, publicado por IDW en 2016, recopila directamente de los originales y a tamaño real, montones de las mejores historietas de terror de Ghastly. En mi humilde opinión, una obra maestra que no debería faltar en la colección de los grandes amantes de los cómics de terror.




3/11/19

COMIC IS ART RECOMIENDA: REED CRANDALL'S EC STORIES ARTIST'S EDITION

Reed Crandall es uno de los grandes artistas realistas de la historia del medio. Su arte desprende un halo de maestría y dominio del dibujo sensacional, capaz de dibujar cualquier cosa y cualquier género dentro del mundo del cómic. Y buena prueba de ello es la variedad de historias que podemos encontrar en el "Reed Crandall's EC Stories Artist's Edition", donde podemos disfrutar tanto de trabajos suyos para las míticas cabeceras de terror y suspense de la editorial, como nos podemos encontrar con historietas bélicas, de pitaras o de la cabecera de aventuras y desventuras periodísticas "Extra!". Con relación a EC, se acostumbra a asociar mucho a Crandall con Piracy, la antología de cómics de piratas que la editorial publicó entre 1954 y 1955, y eso se debe a que Reed era un apasionado del género y se volcó de lleno en sus trabajos para Piracy. En este libro, publicado por IDW en 2017, podemos disfrutar de dos historietas completas y dos portadas que Reed Crandall realizó para Piracy, entre muchos otros trabajos de distintos géneros, todos reproducidos directamente de los originales del artista y a su tamaño real. Hasta la fecha, el de Crandall es el último Artist's Edition que IDW ha publicado sobre EC Comics... esperemos que algún día podamos llegar a ver alguno más.




11/10/19

COMIC IS ART RECOMIENDA: JACK DAVIS EC STORIES ARTIST'S EDITION

El segundo Artist's Edition, relacionado con EC Comics, a recomendar es el dedicado a Jack Davis, este magnífico artista de la caricatura que, contra todo pronóstico, encajó como un guante en el género del terror y nos brindó portadas e historietas memorables dentro de cabeceras como Tales from the Crypt, The Vault of Horror o The Haunt of Fear. A nivel personal, deciros que de todos los artist's editions que tengo, probablemente el de Jack Davis haya sido el que más me sorprendió en su momento, puesto que su estilo siempre oscilante hacia la caricatura, combinado con la impresión de los cómics de la época, nunca nos brindaron una percepción totalmente real del nivel de maestría y detallismo que Davis imprimía a sus trabajos para EC. Pasar las páginas de este librazo es sumergirse en una auténtica lección artística de dibujo y entintado en los cómics. Un auténtico placer para los sentidos. La obra fue publicada en 2013  por IDW y, en principio, todavía está disponible y se puede encontrar a su precio más o menos real.