Mostrando entradas con la etiqueta Mike Mignola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mike Mignola. Mostrar todas las entradas

29/11/16

MAESTROS DEL TERROR - 3 DE 30: MIKE MIGNOLA

Mike Mignola es otro gran maestro del cómic de terror contemporáneo. Lo cierto es que los cómics de Hellboy (su personaje fetiche) no son cómics de horror al uso, sino más bien cómics de aventuras fantásticas con bastantes elementos de terror, pero no cabe duda que en el terror gótico es donde el arte de Mignola encaja a la perfección. Sus páginas, portadas e ilustraciones poseen una atmósfera mágica y tenebrosa a la vez.

MIKE MIGNOLA







27/5/13

MARVEL COLOR DE BRONCE: OTRAS DOS GRANDES NOVELAS GRAFICAS DE LOS 80

Cuarto capítulo de Marvel color de bronce y continuación natural de la última entrega, centrada en las novelas gráficas La Muerte del Capitán Marvel y X-Men: Dios Ama, el Hombre Mata, dos cómics que representan a la perfección el espíritu de madurez y evolución que experimentó el género de super-héroes durante la década de los 80.

Lo cierto es que a pesar de dicha evolución y de la calidad indiscutible de los antes mencionados títulos de Jim Starlin y Chris Claremont & Brent Anderson, a medida que Marvel fue aumentando el número de obras publicadas en formato novela gráfica, y como suele ser habitual en estos casos, fueron apareciendo títulos cada vez más mediocres y que comenzaban a evidenciar la calidad intrínseca del formato... No obstante, títulos como Doctor Strange and Doctor Doom: Triumph and Torment (de Roger Stern y Mike Mignola) y The Punisher: Return to Big Nothing (de Steven Grant y Mike Zeck), ambos de 1989, continuaron manteniendo correctamente el espíritu de la línea durante toda la década de los 80... Los 90 ya serían otro cantar.


> DOCTOR STRANGE AND DOCTOR DOOM: TRIUMPH AND TORMENT:




> THE PUNISHER: RETURN TO BIG NOTHING:






19/1/11

EL DIBUJANTE PERFECTO 12: ESPECIAL DIBUJANTES PERFECTOS PARA COMICS INCLASIFICABLES, ONIRICOS, SURREALISTAS

Bueno, aquí está el prometido post sobre el dibujante perfecto para cómics distintos a todos los géneros anteriormente tratados. Cómics surrealistas, raros, oníricos, diferentes... en definitiva, inclasificables en cualquiera de los géneros que hemos visto a lo largo de los anteriores 11 capítulos de esta colección de posts. Como ya dije anteriormente, este será un post un tanto especial, con un Top 10 en vez de un Top 5 (igual que pasó con el capítulo dedicado al género super-heróico). Vamos con ello:

10º - HUGO PRATT




9º - JIM STERANKO





8º - BARRY WINDSOR-SMITH




7º - DINO BATTAGLIA



6º - MIKE MIGNOLA



5º - STEVE DITKO




4º - ALBERTO BRECCIA




3º - MOEBIUS (JEAN GIRAUD)




1º Y 2º - (EMPATADOS)

EL DIBUJANTE PERFECTO PARA COMICS INCLASIFICABLES Y/O SURREALISTAS: BILL SIENKIEWICZ







EL DIBUJANTE PERFECTO PARA COMICS INCLASIFICABLES Y/O SURREALISTAS: SERGIO TOPPI






Y ahora sí, esto va de cabeza a su apoteosis final. Al dibujante total, al perfecto dentro de los perfectos. Como me he tomado mucho tiempo y le he dedicado muchos esfuerzos a barajar y a tratar de decidir quienes han sido los dibujantes más completos de todos los tiempos y puesto que esto ya es la traca final, voy a hacerlo bien, poco a poco, con un pequeño análisis previo y esta vez un ¡¡Top 15!! (la ocasión lo merece), mas 10 accésits. Todo esto en el próximo capítulo de El Dibujante Perfecto.