Mostrando entradas con la etiqueta Gil Kane. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gil Kane. Mostrar todas las entradas

4/8/22

DEDICAT A JOSEP Mª JOU TRULLÀS

Hoy he asistido al funeral de un familar cercano (me niego a definirlo como tío abuelo, por ser una definición que acostumbra a sonar a parentesco demasiado lejano), de un ser querido, de una persona a la cual he visto deteriorarse, durante los últimos meses, de una forma progresiva e implacable. Pero no es de su enfermedad de la que quiero hablaros, sino de su vida, puesto que fue lo que yo llamo un "hijo de la guerra"... o, mejor dicho, de la posguerra.

Hijo de la posguerra, porque fue una persona con muchas inquietudes... personales, sociales, artísticas, culturales... pero que no pudo desarrollarlas por crecer durante la posguerra, por sufrir hambre, precariedad, por carecer de libertad de expresión, por tener que dejar el colegio e irse a trabajar demasiado joven... pero, por encima de todo, por no poder ser él mismo; una de las cosas más terribles que le pueden suceder a uno, a lo largo y ancho de esta jodida vida.

Todo esto, provocó que que se convirtiera en un adulto un tanto solitario, en ocasiones arisco y con un punto antisocial, lo cual llevó a que mi hermano y yo, cuando éramos pequeños, le pusiéramos un mote, "foll", que aunque colocado de modo un tanto cariñoso, en catalán viene a significar loco. También es cierto que encontró sus zonas de confort en la naturaleza, el senderismo, la agricultura, el arte románico... Pero nunca llegó a sentirse plenamente realizado.

Hoy, a pesar de que yo fui la persona que más veces lo vio en los últimos tiempos, por no decir la única (no tenía pareja, nunca tuvo hijos y su única hermana, mi abuela, falleció hace ya más de dos años), solo lo puedo visualizar de una forma... a través de una imagen muy lejos de la de una persona deteriorada y postrada en una cama... lo veo como un pájaro de largo y bello plumaje blanco, que ha pasado 88 años encerrado en una jaula vieja y oxidada; una jaula a la cual le acaban de abrir la puerta, provocando que él salga en hermoso vuelo, dirección al cielo, mientras el sol se refleja en su blanco plumaje, deslumbrando a todo aquel que lo mira.

A él le dedico este humilde homenaje, tanto por la temática western (que él adoraba) como por el legendario personaje de Atlas/Marvel.

Descansa en pau, tiet.


> JOHN SEVERIN

> JACK KIRBY



> GIL KANE


> GENE COLAN



> JOHN BYRNE

> KEITH POLLARD

> ARTHUR SUYDAM

> DAVE JOHNSON

> TERRY DODSON

> DARWYN COOKE

> J. SCOTT CAMPBELL

> HERB TRIMPE & JOHN SEVERIN

18/4/22

STEVE DITKO, JOHN ROMITA, GIL KANE & ROSS ANDRU, ¿CUAL ES EL MEJOR DIBUJANTE DE LOS AÑOS DORADOS DE THE AMAZING SPIDERMAN?

Podría decirse que los años dorados de "The Amazing Spiderman", comprenden la década de los 60 al completo y buena parte de la de los 70, es decir, las etapas guionizadas por Stan Lee, Gerry Conway y Len Wein y dibujadas, principalmente, por Steve Ditko, John Romita, Gil Kane y Ross Andru.

Entonces, la premisa de esta entrada es la siguiente: ¿Quién es para vosotros el mejor dibujante de toda la etapa dorada del trepamuros? o, dicho de otra manera, ¿cual es vuestra versión gráfica favorita?

A continuación, una selección de originales de estos cuatro magníficos artistas:


> STEVE DITKO







> JOHN ROMITA









> GIL KANE







> ROSS ANDRU







10/1/21

HOMENAJE A JOE SINNOTT (1926-2020): ENTINTADOR DE ENTINTADORES

El 25 de Junio del año pasado falleció Joseph Leonard Sinnott, más conocido como Joe Sinnott, uno de los mejores y más famosos entintadores de la historia del comic-book americano, debido a su trabajo en etapas clásicas fundamenteles de títulos como Fantastic Four, sobre lápices de Jack Kirby, The Mighty Thor, sobre lápices de John Buscema, o Captain America, sobre lápices de John Romita Sr., por citar solo algunos de los más ilustres. No son pocos los que lo consideran como el mejor entintador que llegó a tener Jack Kirby, y es que ambos formaron una pareja artística sensacional, aunando la fuerza arrolladora de Jack con la elegancia de los acabados de Sinnott. En este sentido también habría que mencionar a Mike Royer y Frank Giacoia, grandes entintadores y probablemente los más fieles a los lápices de Kirby y, por supuesto, al enorme trabajo que realizó Wally Wood sobre los lápices del Rey del comic-book en títulos como Sky Masters of the Space Force y Challengers of the Unknown, pero el peso específico -y longevidad- de un título tan importante para el devenir del comic-book americano como fue Fantastic Four, entre otras cosillas, decanta un poco la balanza hacia el bueno de Joe.

Lo cierto es que este homenaje a Joe Sinnott debería haberse publicado hace meses, pero lo convulso de este pasado año 2020 con el añadido de mis propios problemas y demonios personales, lo fueron posponiendo mes tras mes... Hasta ahora. Ya iba siendo hora de publicarlo, así que aquí tenéis mi humilde homenaje a la obra y legado del gran Joe Sinnott, a través de originales de algunos de los mejores artistas a los que entintó, desde John Romita Sr. hasta Ron Frenz, pasando por Gene Colan, George Pérez o Keith Pollard, entre otros, y con un colofón formado por sus entintados a John Byrne, John Buscema y, especialmente, Jack Kirby, además de una muestra de su trabajo como dibujante/entintador, pues Sinnott fue de aquellos artista que, antes de dedicarse a entintar los lápices de otros dibujantes, él mismo dibujó un montón de cómics para Atlas. Dicho todo esto, procedamos al homenaje a Joe Sinnott, otra leyenda que nos dejó este pasado año. Descanse en paz.
 

HOMENAJE A JOE SINNOTT (1926-2020)
LAS MARAVILLOSAS TINTAS DE JOE SINNOTT SOBRE VARIOS ILUSTRES DIBUJANTES


JOHN ROMITA

GENE COLAN

GIL KANE

RICH BUCKLER

JIM MOONEY

JIM STARLIN

SAL BUSCEMA

GEORGE PEREZ

KEITH POLLARD
RON FRENZ

JOHN BYRNE



JOHN BUSCEMA



JACK KIRBY





JOE SINNOTT