Mostrando entradas con la etiqueta Enrique Ventura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enrique Ventura. Mostrar todas las entradas

4/5/24

ENRIQUE VENTURA (1946-2024): HOMENAJE A UNA OBRA

El pasado 25 de Marzo nos dejó Enrique Ventura Álvarez, uno de los mejores artistas que haya dado jamás la historia del cómic patrio. Un genio del dibujo y del humor, además de un profesional siempre admirado y respetado por todos. Su legado está lleno de obras magníficas -muchas de ellas realizadas junto al guionista Miguel Ángel Nieto, primo suyo, fallecido prematuramente en 1995-, desde "Van como Locos" o "Maremagnum", publicadas originalmente en la revista "Trinca", hasta multitud de obras satíricas para revistas como "El Papus", "Nacional Show" o "El Jueves", aunque si hay una obra por la que Enrique será eternamente recordado, esa es, sin ninguna duda, "Grouñidos en el Desierto", publicada en la revista "El Jueves" desde 1979 hasta su fallecimiento.

Siendo como soy, fan de Groucho Marx, no podía hacer otra cosa que centrar este humilde homenaje a Enrique en Grouñidos y su protagonista Julius. De este modo, dejemos que el mejor trasunto de Groucho nos guíe por esta selección de páginas, maravillosas y oníricas a la vez, del gran e irrepetible Enrique Ventura. Parafraseando a Groucho, Enrique pidió que pararan el mundo y se bajó, y nosotros no podemos hacer otra cosa que darle las gracias por todo lo que nos ha regalado durante este tiempo. Descansa en paz, maestro.


ENRIQUE VENTURA (1946-2024)
DESCANSE EN PAZ




















20/11/17

ENRIQUE VENTURA

Nombre: Enrique Ventura Alvarez
Nacido: 1946 en Madrid (España)
Campo: Cómic humorístico/cartoonist & cómic y magazine europeo
Obras maestras: Es Que Van Como Locos / Maremágnum / Grouñidos En El Desierto / Histerias Indecentes De La Tele.















16/10/12

UN PEQUEÑO HOMENAJE A VENTURA

Hoy se ha celebrado en Barcelona el funeral por una persona muy especial. Una persona que, contrariamente a lo que os pueda parecer por lo que estoy escribiendo, apenas conocía, pero que sé de muy buena mano que fue un auténtico ejemplo para todos los que lo conocieron... Y para muchos otros. Apenas lo vi en una ocasión. Me lo presentaron, lo saludé y poco más, pero siempre me arrepentiré de no haber podido mantener jamás una pequeña charla con él. Me hubiera gustado, especialmente sobre cómic, puesto que era un gran coleccionista de tebeos. Fue una persona cuyo estatus social lo podría haber llevado perfectamente a codearse solo con gente de dinero, pero que siempre se dedicó a ayudar a los demás y que, por ejemplo, era muy habitual verlo repartiendo café y comida a gente pobre y sin techo en comedores benéficos. Era un gran amante y coleccionista de cómics, así como un gran admirador de Groucho Marx (lo cual también comparto).

Este pasado Sábado falleció a los 81 años de edad... Hoy, Comic is art lo homenajea con su amado Groucho, en versión de Enrique Ventura (aunque ahí se llame Julius)... Es realmente curioso que esta persona de la que os estoy hablando compartiera apellido con el autor de las portadas que vais a ver a continuación; aunque os puedo asegurar que no tenían relación alguna.


UN PEQUEÑO HOMENAJE A ANTONIO VENTURA


















Sólo hay una forma de saber si un hombre es honesto: preguntárselo. Si responde sí, ya sabemos que es un corrupto. (Groucho Marx)

22/10/10

EL DIBUJANTE PERFECTO 07: ESTILO CARTOON O CARICATURESCO

A pesar de que llevo unos cuantos días sin actualizar el blog (lo siento, pero me han faltado horas...), el tema de El Dibujante Perfecto prosigue... y hoy le toca el turno al estilo cartoon o caricaturesco; género vasto y difícil de definir donde los haya, ya que en realidad hay muchos géneros diferentes que pueden contar con dibujos caricaturescos o cartoon (como se le suele llamar en los USA); y no necesariamente siempre en cómics de tipo humorístico. En realidad la cosa tratará de cualquier tipo de dibujo que no sea realista, sean estilos plenamente humorísticos (Francisco Ibáñez), tipo cartoon aunque dedicados a cómics de temática no humorística (Bruce Timm) o estilos difíciles de definir, pero que claramente están alejados del dibujo puramente realista (Mike Mignola). Así que sin enrollarme más, ahí va mi Top 5:

5º - JACK DAVIS




4º - DARWYN COOKE




3º - MIKE MIGNOLA




2º - ENRIQUE VENTURA




1º - EL DIBUJANTE PERFECTO PARA COMICS DE ESTILO CARTOON O CARICATURESCO: WILL EISNER






Este capítulo ha sido realmente muy difícil, ya que hay muchos artistas con elementos caricaturescos o cartoon en su estilo de dibujo, pero a la vez llenos de realismo... pero en fin, así ha quedado la cosa; en el próximo capítulo más, con el género de aventuras.