Mostrando entradas con la etiqueta - ARTICULOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta - ARTICULOS. Mostrar todas las entradas

20/5/25

COMIC IS ART RECOMIENDA: BUENOS TIEMPOS PARA LOS AMANTES DE LOS CLÁSICOS DEL TERROR

En los últimos años ha habido un auténtico auge de los cómics de terror. En los USA se han publicado multitud de obras a través de editoriales como Hill House Comics, Avatar, Image, Dark Horse o IDW, muchas de las cuales las hemos podido disfrutar aquí de la mano de diversas editoriales patrias. Y no solo ha habido obras nuevas en formato serie limitada o comic-book normal, sino que también se le ha dado bastante cancha al relato corto de terror -tan prolífico y celebrado en épocas pasadas-, aunque no siempre con la misma calidad. De la mano de ECC, también pudimos disfrutar de prácticamente toda la obra del gran maestro japonés del terror, Junji Ito, autor también de muchos relatos cortos.

Y precisamente al relato corto es que voy directamente de cabeza, puesto que no solo estamos viviendo una época repleta de obras de terror nuevas, sino que también se está viviendo una auténtica era dorada en cuanto a las reediciones de clásicos imperecederos del terror... Y muy especialmente de míticas antologías de relatos cortos como los grandes clásicos de EC Comics y Warren Publishing, entre otros.


Diábolo Ediciones es la editorial que más y mejor lo ha hecho, apostando muy, muy fuerte por el comic-book de terror clásico y rescatando del ostracismo, a través de ediciones magníficas y muy cuidadas, todos los clásicos de la EC, empezando por "Tales form the Crypt", siguiendo con "The Haunt of Fear" y dejando para un futuro próximo la tercera cabecera en discordia, "The Vault of Horror". Paralelamente, también han ido publicando diversos tomos de la colección "Biblioteca de Cómics de Terror de los Años 50", en la cual se rescatan muchos clásicos de terror añejo más allá de EC... Y todo esto además de cultivar el terror hecho en nuestro país a través de la revista "Cthulhu" y las maravillosas antologías dedicadas al gran Santipérez.


El golpe de gracia lo vino a dar recientemente Planeta DeAgostini, cuando decidió reactivar la publicación de los grandes clásicos de Warren, los Archivos de "Creepy" y "Eerie"... ¡Una década después de suspenderla y dejarnos a todos con las ganas! Con lo cual se da el caso de que estamos viviendo las ediciones definitivas de los grandes clásicos del terror de EC y de Warren a la vez; Un lujazo.

Y a todo esto podríamos añadir cosas como los tres tomos que se publicaron hace varios años dedicados a la "Vampirella" de Pepe González, también por parte de Planeta, varios magazines y comic-books de terror de la Marvel de los 70 a cargo de Panini Comics, dentro de la línea "Marvel Limited Edition", o la recopilación de todas las historias de fantasía, suspense y terror de Steve Ditko para Atlas/Marvel, también por Panini.


¿Qué más se puede pedir?... Bueno, si me dejan puedo dar ideas, que es gratis y siempre apetece, especialmente a Panini...

A Panini les pediaría aquellos proyectos de terror de la Marvel de los 70 más allá de los magazines en blanco y negro, abortados muy tempranamente pero repletos de pequeñas joyas ilustradas por artistas como John Buscema, Neal Adams, Gene Colan, Gil Kane, Barry Windsor-Smith o Jim Steranko, entre otros... Pequeñas maravillas como "Tower of Shadows" o "Chamber of Darkness".

Y ahora que han empezado a publicar los cómics de DC -y tiene pinta de que lo van a hacer muy, muy bien-, sueño con una buena selección de clásicos del terror extraídos de cabeceras míticas como "The House of Mystery", "The House of Secrets", "The Witching Hour" o "Weird War Tales".

Lo cierto es que a Diábolo no se les puede pedir más, pero, por rizar el rizo, les pediría que dentro de la colección "Biblioteca de Cómics de Terror de los Años 50", publicaran los tomos que IDW dedicó, en formato monográfico, a varios artistas como Bob Powell, Jack Cole o Don Heck, realmente maravillosos.

Casualidades de la vida, por lo que respecta a mis quehaceres fanzineros también se avecinan títulos relacionados con el terror. No es algo planeado, sino que los lanzamientos se han ido sucediendo y, tras un 2024 que prácticamente fue copado por los cuatro especiales de aniversario de "Comic-Book Classics Presenta" y un principio de 2025 que ha quedado protagonizado por una auténtica oda a los cómics de dinosaurios, primero con "The Lost Valley Experience" y en breve con su hermano "The Lost Worlds Experience", se avecinarán varias obras relacionadas de un modo u otro con el terror. El próximo número de "Comic-Book Classics Presenta" -el 26-, dedicado a Jack Davis, los inminentes homenajes a "Fantom" y "Espectros", un próximo "Pecios de Terror Olvidado" dentro de la colección "Maestros de Maestros" y alguna que otra sorpresa más que prefiero no anunciar hasta que llegue el momento preciso.

Buenos tiempos para el terror y muy especialmente para el relato corto... ¡Larga vida a los cómics de terror!


19/10/22

DEVANEOS VÉRTICE: CAPÍTULO 0

En algún momento de mediados del infame año 2020, se puso la primera piedra de todo esto que os voy a contar a continuación, y que ha dado pie a una nueva aventura del blog. Todo empezó en el peor momento, con diferencia, de mi ya trillada vida, cuando, a mediados de dicho año, me encontraba en una situación realmente desesperante. Entre otras cosas, me encontraba sin trabajo, con problemas físicos que no terminaban de remitir, en medio de una pandemia que estaba sacudiendo al mundo entero de una forma que jamás hubiéramos imaginado... y, lo peor de todo, acababa de perder a mi padre y a mi abuela, con apenas un mes de diferencia entre ambos.

Redundar en mi estado mental y anímico en esos momentos, es algo que no haré; basta con deciros que es duro, muy, muy duro, que te golpeen desde tantos lados a la vez -como si Muhammad Ali, Joe Frazier, George Foreman y Mike Tyson te estuvieran golpeando a la vez, y tu estuvieras tratando, desesperadamente, de parar todos los golpes, lo cual es una hazaña francamente imposible-, intentando levantarte de la lona, una y otra vez, solo para seguir recibiendo más y más golpes.

Fue en medio de todo esto, cuando conseguí hallar una especie de pequeño oasis -un bálsamo para el alma- en los viejos tebeos de Vértice. El libro "Cuando Daredevil se llamaba Dan Defensor", de Alfons Moliné, empezó a prender la llama; una llama que fue avivándose en varias direcciones; por un lado, en forma de los auténticos cómics de Ediciones Vértice, que empecé a recopilar, y por otro, en forma del tomo "The Vertice Experience", que fue mi aportación personal a esta vorágine nostálgica, que se ha apoderado de los viejos coleccionistas de cómics de la "generación Vértice", y que, en relativamente poco tiempo, ha llenado las estanterías de nuestras librerías especializadas de libros dedicados a Rafael López Espí y a sus legendarias portadas para Vértice.

EL LIBRO QUE LO EMPEZÓ TODO, "CUANDO DAREDEVIL SE LLAMABA DAN DEFENSOR" (DIÁBOLO EDICIONES).

"THE VERTICE EXPERIENCE", UN VIAJE A LA NOSTALGIA.

A los seguidores habituales de este blog, no hará falta que les presente el "The Vertice Experience", un libro -dentro de la línea de publicaciones que autoedito- que publiqué en Abril de 2021 y que representa una auténtica declaración de amor a las portadas de López Espí y a la nostalgia que ejercen, en muchos de nosotros, aquellos viejos tebeos de Vértice. Imposible recordar la cantidad de horas que vertí realizándolo, seleccionando y restaurando portadas, etc... Pero por lo que respecta a los tebeos antes mencionados, creo que os debo una explicación.

Cuando escribí, un poco más arriba, "los auténticos cómics de Ediciones Vértice, que empecé a recopilar", me estaba refiriendo a que inicié una especie de ejercicio espiritual y muy personal, que ni tan solo comenté con mi propia familia -algo plenamente interior-, y que constaba en ir recuperando cómics Vértice, poquito a poquito, dentro de mis posibilidades, hasta el punto de llegar a tener que redistribuir mi sancta sanctorum particular, para poder dedicarle una parte preponderante de mis estanterías a dichos tebeos.

Algunos de estos tebeos todavía los conservaba, otros los fui recuperando poco a poco -intentando sortear a los especuladores de internet, que hay muchos, y que los venden a precios abusivos y muy poco realistas- y el resto, son cómics que simplemente nunca tuve, pero que formaban parte de aquellos anhelos de juventud (contemplados en los anuncios de las contraportadas de Vértice, vistos gracias a algún amigo o compañero de clase...) que la madurez, la nostalgia, y un poco de constancia, han terminado por traérmelos.

LO QUE HABÍA ANTES, EN EL LUGAR DE LA NUEVA "SECCIÓN VÉRTICE".

LA SECCIÓN, TAL Y COMO ESTÁ AHORA MISMO.

Era como si, con cada uno de esos tebeos, recuperara una pequeña parte de lo que la vida me había arrebatado con las partidas de mi padre y mi abuela. Así, este ejercicio se fue prolongando en el tiempo, durante todo el 2021 y buena parte del 2022, hasta ahora, cuando, recientemente, decidí que ya había recuperado todo lo que tenía que recuperar, coincidiendo (cosas del destino) con la inminente aparición del tercer y último volumen de "Las Portadas Marvel de Vértice" (Dolmen Editorial), que, a priori, es el último de toda esta saga de libros dedicados a Vértice, editados por Dolmen y Diábolo Ediciones -aparte del mio-, que se han ido sucediendo durante estos últimos dos años.

Ahora, una vez concluido dicho proceso, me he propuesto empezarlos a leer, sin prisas, poco a poco, tratando de absorber toda la esencia de cada una de estas auténticas "magdalenas de Proust"... y, ha sido en este justo momento, cuando ha irrumpido en mi cabeza lo que estoy iniciando hoy, aquí, con este artículo; la intención de compartir, con todos vosotros, cada uno de estos tebeos, a través de unas pequeñas entradas aperiódicas, que incluirán las portadas de los últimos tebeos que haya ido leyendo, acompañadas de breves comentarios y del porqué dicho tebeo forma parte de esta selección tan especial... y, si dentro de alguno de estos tebeos encuentro alguna viñeta muy curiosa, principalmente por las, a menudo, asombrosas traducciones de Tunet Vila y compañía, también la compartiré con todos vosotros.

Dicho todo esto, paso a presentaros la nueva sección de mi sancta sanctorum, la dedicada a Vértice, a López Espí... y, también, a otras publicaciones "no Vértice", pero que también son "magdalenas de Proust" contemporáneas... ¡Sí, no solo de Vértice vivía el hombre!

PILAS DE VÉRTICES.

"MIS VÉRTICES" PERTENECEN, SIN NINGUNA DUDA, A LOS VOLÚMENES 2 Y 3.

MÁS VÉRTICES, DEBAJO, Y VARIOS DE LOS LIBROS ANTES MENCIONADOS, ENTRE OTRAS COSILLAS.

UNA PARTE DEDICADA, FUNDAMENTALMENTE, A BRUGUERA, AUNQUE TAMBIÉN CON ALGO DE NOVARO Y VALENCIANA.

TERROR, TERROR, TERROR... MUCHOS DOSSIER NEGRO, VAMPUS Y RUFUS, PRINCIPALMENTE.

DETRÁS DE TODO, LAS COLECCIONES COMPLETAS DE FANTOM (VOLÚMENES 1 Y 2) Y ESPECTROS.

LOS POQUITOS "TACOS" DE MI COLECCIÓN Y VARIOS CÓMICS DE ROLLÁN, DALMAU, VALENCIANA...

MI PERSONAJE MARVEL FAVORITO DE SIEMPRE, TENÍA QUE PRESIDIR LA SECCIÓN; EL TOQUE DE GRACIA.

Antes de terminar, y de emplazaros a la próxima entrada de esta nueva aventura bloguera, dejaros con las portadas de todos estos maravillosos libros dedicados a López Espí y a sus portadas para Vértice, que han ido surgiendo en los últimos tiempos, además de otras obras complementarias, que también forman parte de este pequeño santuario nostálgico que he ido levantando en mi biblioteca.

EL PODER DE LÓPEZ ESPÍ (DOLMEN EDITORIAL).

LÓPEZ ESPÍ, EL ARTE DEL TERROR (DIÁBOLO EDICIONES).

LAS PORTADAS MARVEL DE VÉRTICE, VOLUMEN 1 (DOLMEN EDITORIAL)

LAS PORTADAS MARVEL DE VÉRTICE, VOLUMEN 2 (DOLMEN EDITORIAL).

LAS PORTADAS MARVEL DE VÉRTICE, VOLUMEN 3 (DOLMEN EDITORIAL)... DE INMINENTE APARICIÓN.

LA GALERÍA DE PERSONAJES MARVEL (CÓMICS FÓRUM), QUE RECUPERÓ LOS MÍTICOS CROMOS DE CROPAN.

LO MEJOR DE TUMBITA (NON STOP!)

ÁLBUM DE CROMOS DE LA LIBRERÍA ANDROITO CÓMICS (CÓRDOBA), DEDICADO A LAS PORTADAS DE LÓPEZ ESPÍ.

UN ÁLBUM MUY CURIOSO, PUESTO QUE ERA DE LIBRE ELECCIÓN/COLOCACIÓN... CON LO CUAL NO EXISTEN DOS IGUALES.

OTRA MUESTRA DEL INTERIOR DE MI ÁLBUM.

MÁS "MAGDALENAS"... DOS INTEGRALES CON LOS ÁLBUMES DE "MAZINGER Z" PUBLICADOS ORIGINALMENTE EN 1978 (E.L.)

"TODO SOBRE FANTASMAS" Y "TODO SOBRE MONSTRUOS" (DIÁBOLO EDICIONES), ÉSTE ÚLTIMO, DE INMINENTE APARICIÓN.

El tercer volumen de "Las Portadas Marvel de Vértice", que se publica esta misma semana, y el "Todo sobre Monstruos" de Diábolo, que aparecerá la que semana que viene, vendrán a ser los broches de oro a este santuario tan particular. Sin duda, todo está conectado...

Y, ahora sí, hasta la siguiente entrega de "Devaneos Vértice", donde ya podré comentaros qué tebeos habrán sido los primeros en ser leídos... ¡Cuidaos!

20/4/20

48 AÑOS, 48 PORTADAS Y UN ALMA ROTA

Hay momentos en la vida que suponen auténticos puntos de inflexión, puntos de no retorno, situaciones que te cambian para siempre. Ahora mismo yo me encuentro ante uno de ellos. Ha fallecido mi abuela y con ella puedo certificar también la defunción de una parte importante de mi alma.

Se dice que en ocasiones los abuelos sienten un amor inconmensurable, casi irracional, por sus nietos, superior incluso al que sienten por sus propios hijos. Yo puedo decir que fui uno de esos casos. No voy a entrar en detalles personales ni a hablar de los largos paseos, juegos de niños o vacaciones en la playa, junto a mi abuela, disfrutados tanto por mi como por mi hermano durante nuestra niñez. Tampoco voy a hablar de su fuerza interior y sus eternas ganas de hacer cosas a pesar de las limitaciones físicas que la edad le fue imponiendo. Apenas mencionar que ha vivido hasta los 93 años a pesar de tener los pulmones débiles y mal desarrollados desde que era pequeña. Ya que este es un blog sobre arte... sobre cómic, me limitaré a hacerle un homenaje en forma de portadas de tebeos, puesto que, sin ella, tal vez mi profunda afición por este medio no hubiera sido la misma.

Mi abuelo, fallecido cuando yo era todavía muy pequeño, hizo saltar la chispa con los Mortadelos y Pulgarcitos perennemente alojados en su mesita de noche. Yo pasaba tardes enteras en su casa y me encantaba hojear todos esos tebeos encima de la cama de mis abuelos. Y después, prendida la llama, mi abuela me ayudó a avivarla comprándome tebeos de mil y un tipo diferentes; cuando mis padres no querían (en ocasiones mi padre me decía que me olvidara de los tebeos y me centrara más en los estudios... esas cosas que dicen a veces los padres) o no podían darme dinero para comprarlos, allí estaba ella para subvencionar mis compras comiqueras.

Hoy, con el corazón desgarrado y una sensación de vacío en el alma del tamaño del desierto de Gobi, le dedico esta entrada acompañada de 48 lágrimas en forma de 48 portadas de cómics (bueno, con una excepción)... cómics que tuve en mi niñez, la mayor parte de ellos comprados por mi abuela, por supuesto, y que representan 48 auténticas e influyentes cápsulas de nostalgia en homenaje a los 48 años de mi vida que he podido compartir con ella.

T'estimo, Iaia.