Mostrando entradas con la etiqueta Jack Kamen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jack Kamen. Mostrar todas las entradas

11/11/19

RECORDANDO LA MAGIA DE EC: SHOCK SUSPENSTORIES

Si en una entrada anterior de esta colección de posts le tocó el turno a Crime SuspenStories, ahora vamos con su hermana Shock SuspenStories, publicación que constó de menos entregas (18 números por los 27 de su hermana Crime) pero que tuvo el mismo espíritu y estuvo compuesta por el mismo tipo de relatos de crimen y suspense con finales imprevistos e impactantes. Los 18 números de Shock SuspenStories fueron publicados entre Febrero de 1952 y Diciembre de 1955, contando con el dibujo de muchos de los grandes artistas de EC Comics (Wally Wood, Graham Ingels, Reed Crandall, Jack Davis...).

A continuación todas las portadas de Shock SuspenStories, donde destaca poderosamente el talento del siempre genial Wally Wood, aunque sin menospreciar el trabajo de Al Feldstein, George Evans, Jack Kamen y Johnny Craig:

> AL FELDSTEIN

> WALLY WOOD

> WALLY WOOD


> WALLY WOOD

> WALLY WOOD

> WALLY WOOD


> AL FELDSTEIN


> AL FELDSTEIN

> AL FELDSTEIN

> JACK KAMEN

> JOHNNY CRAIG

> AL FELDSTEIN

> JACK KAMEN

> WALLY WOOD

> JACK KAMEN

> GEORGE EVANS

> GEORGE EVANS


> GEORGE EVANS

Y antes de terminar, recuperaremos la historia "In the bag" del siempre magistral Bernard Krigstein, publicada en el último número de Shock SuspenStories (Diciembre de 1955) y que es una perfecta muestra del talento narrativo sin par del maestro Krigstein:

> "IN THE BAG" POR BERNARD KRIGSTEIN






En la próxima entrega de esta colección de posts, volveremos al género estrella de EC, el terror, de la mano de The Vault of Horror...

28/10/19

RECORDANDO LA MAGIA DE EC: EXTRA!, M.D. & PSYCHOANALYSIS

En esta entrega tenemos los tres títulos menos conocidos y glamurosos de EC Comics, aquellos de carácter más costumbrista, más alejados del horror, la fantasía y la aventura. Se trata de tres cabeceras de corta duración, como todas las pertenecientes a la era New Direction: Extra!, M.D. y Psychoanalysis.

Extra! fue un título basado en historias de carácter periodístico. El único de los tres que guardaba cierto parentesco con la aventura pura y dura, aunque siempre desde el punto de vista del periodista encargado de cubrir la noticia. Constó de cinco números, publicados entre Marzo y Noviembre de 1955, y Johnny Craig fue, sin ninguna duda, el artista estrella del título, encargándose de todas las portadas y de muchas de las historias publicadas en la cabecera. A diferencia de lo que era habitual en los cómics de la casa, más allá de los tres ilustres presentadores de las cabeceras de terror, Extra! tuvo personajes recurrentes, periodistas que repitieron como protagonistas de los relatos.

M.D. fue un cómic que bien podría considerarse precedente de series de televisión tipo Urgencias o Anatomía de Grey, centrado en el día de día de médicos y cirujanos y los graves y variados problemas que deben atender. Constó de cinco números, publicados entre Abril y Diciembre de 1955, y también contó con el arte del gran Johnny Craig en las portadas, aunque en las historias interiores hubo mucha más variedad (Crandall, Davis, Ingels...).

Psychoanalysis fue la más corta de las tres, contando con tan solo cuatro números, publicados entre Marzo y Septiembre de 1955. Tal vez fuera el más arriesgado de todos los títulos de EC, centrado en el psicoanálisis, también con personajes recurrentes (igual que Extra!), tanto el psiquiatra protagonista como los pacientes, y con Jack Kamen al dibujo de todas las historias. No, no fue ni de lejos el mejor título de la casa, pero es muy curioso y bastante más interesante de lo que pueda parecer a simple vista.

Dicho todo esto, vamos con unas muestras de estos tres títulos "olvidados" de EC Comics, comenzando por una selección de portadas de las tres cabeceras, a cargo de Johnny Craig y Jack Kamen:

> JOHNNY CRAIG


> JOHNNY CRAIG

> JOHNNY CRAIG

> JOHNNY CRAIG


> JOHNNY CRAIG

> JACK KAMEN

> JACK KAMEN

> JACK KAMEN

Y por último, tres originales interiores de Extra!, a cargo de Johnny Craig, Reed Crandall y John Severin:

> JOHNNY CRAIG

> REED CRANDALL

> JOHN SEVERIN

En el próximo capítulo de "Recordando la magia de EC", volveremos a la ciencia-ficción de la mano de Weird Science... ¡No se vayan todavía, aún hay más!

28/9/19

RECORDANDO LA MAGIA DE EC: CRIME SUSPENSTORIES

Crime SuspenStories fue uno de los dos grandes títulos de EC dedicados al suspense y a las historias con finales impactantes e imprevistos (el otro fue Shock SuspenStories), aunque sin estar sometidos a temática sobrenatural como sus también míticos títulos de terror. Crime SuspenStories duró 27 números, desde Octubre de 1950 hasta Febrero de 1955, y contó con multitud de historias repletas de crímenes, venganzas y momentos escabrosos, mostrando a menudo lo peor de la condición humana. Mención aparte merecen sus portadas, puesto que algunas de las que realizó el gran, y nunca suficientemente valorado, Johnny Craig (ver especialmente las de los números 20 y 22), removieron las entrañas y las conciencias de la sociedad norteamericana de la época, convirtiéndose en objetos usados por el Dr. Fredric Wertham en su famoso libro "Seduction of the Innocent" y en la consiguiente campaña contra los comic-books que acabó con EC Comics, entre otras muchas cosas...

A continuación una selección de portadas de Crime SuspenStories, entre las cuales se encuentran las antes mencionadas de Craig pertenecientes a los números 20 y 22. La mayor parte de ellas son de Johnny Craig, aunque también hay algunas de George Evans y Jack Kamen:

> JOHNNY CRAIG

> JOHNNY CRAIG

> JOHNNY CRAIG

> JOHNNY CRAIG


> JOHNNY CRAIG

> JOHNNY CRAIG

> JOHNNY CRAIG


> JOHNNY CRAIG


> GEORGE EVANS

> GEORGE EVANS

> JACK KAMEN

> JACK KAMEN

Y por último una historieta dibujada por George Evans que representa a la perfección el espíritu de Crime SuspenStories, "Maniac at large":

> "MANIAC AT LARGE" POR GEORGE EVANS








En la próxima entrega de esta colección de entradas, recordaremos otro de los títulos de la era "New Direction": Valor, una cabecera breve pero repleta de arte en mayúsculas.