Mostrando entradas con la etiqueta Sergio Toppi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sergio Toppi. Mostrar todas las entradas

11/9/12

SERGIO TOPPI (HOMENAJE A UNA OBRA)

Homenaje a la obra de Sergio Toppi, grande de la historia del 9º Arte.





























4/9/12

JOE KUBERT & SERGIO TOPPI: EL ADIOS DE DOS PAREDES MAESTRAS

Sí señores, lamentablemente tenemos que hablar (o escribir... o leer) de nuevo sobre el fallecimiento de un grande de la historia del 9º Arte... Aunque en este caso la cosa va por partida doble, puesto que han sido dos las leyendas del cómic que nos han dejado a lo largo de este recién terminado mes de Agosto. En apenas nueve días de diferencia nos dejaron nada más y nada menos que Joe Kubert y Sergio Toppi, dos de los más grandes artistas que jamás se hayan dedicado al mundo del cómic.

Son muchos los genios del 9º Arte que nos han dejado en estos últimos años; desde Víctor de la Fuente hasta Moebius, pasando por Gene Colan, Al Williamson o Paul Gillon, entre otros, pero es que esta vez estamos hablando de dos maestros de maestros y en muy pocos días de diferencia. Me atrevería a considerar a Kubert como uno de los 10 artistas americanos más importantes de la historia del 9º Arte y a Toppi, también, como a uno de los 10 artistas europeos más importantes que ha dado la historia del cómic... Palabras mayores, sin duda... Y de ahí lo del título del post: El adiós de dos paredes maestras.

La definición de pared maestra es la siguiente: Cualquiera de las paredes principales y más gruesas que mantienen y sostienen el edificio.

Está claro que por su enorme calidad y legado ambos podrían ser considerados como paredes maestras del 9º Arte... Entonces la pregunta es: ¿Y las casas o edificios no se derrumban si derribas las paredes maestras?. Son muchas ya las paredes maestras que han ido cayendo a lo largo de los años. A menudo los amantes del cómic se preguntan: ¿Cuantos grandes, grandes maestros del 9º Arte quedan vivos?. La verdad es que tras las recientes muertes de Moebius, Toppi y Kubert son muy pocos ya los grandes, grandes de verdad que siguen entre nosotros.

Pero por suerte para nosotros, el cómic es un arte, y como tal, la obra de los artistas queda para la posteridad. Solo de esta forma podemos entender que el edificio no se derrumbe pese a tan tristes pérdidas, puesto que su obra seguirá ocupando con todos los honores nuestras mejores estanterías y su legado seguirá estando presente en todo aquel que ame de verdad el 9º Arte.

John Buscema, gran maestro del dibujo poco dado a los elogios, dijo una vez: "Joe Kubert es el mejor artista que hay en la industria del cómic". Lo cierto es que existe un dato sobre Joe Kubert muy interesante y que revela algo muy poco común entre los compañeros de profesión de su época; Joe prácticamente siempre se entintó él mismo, en Sargento Rock, en Enemy Ace, en Tor, en Tarzan... Lo cual le da una hegemonía enorme al resultado coral de su obra y provoca que siempre podamos disfrutar su arte con toda la esencia y en su máximo esplendor.

Sergio Toppi, por su lado, podría considerarse como un auténtico visionario (así lo define Yexus en su libro sobre el maestro: Sergio Toppi, un visionario entre dos mundos), puesto que su estilo es absolutamente único e inimitable, a la par que absolutamente revolucionario en su tiempo, a caballo entre el arte secuencial y la ilustración. Él y su amigo Dino Battaglia fueron para el fumetti lo que Alex Raymond y Harold Foster para el cómic americano.

JOE KUBERT
(18-9-1926 _ 12-8-2012)



SERGIO TOPPI
(11-10-1932 _ 21-8-2012)


Descansen en paz.

18/5/12

SERGIO TOPPI

Nombre: Sergio Toppi
Nacido: 11 de Octubre de 1932 en Italia
Fallecido: 21 de Agosto del 2012
Campo: Cómic y magazine europeo & ilustración.
Obras maestras: Un Uomo Un'Avventura / Sharaz-De / Il Collezionista / Historias cortas para la revista Corto Maltese.















22/1/12

THE DOUBLE SPLASH & DOUBLE COVER FESTIVAL y15: DELICATESSEN (ESPECIAL FIN DE FIESTA 2ª PARTE)

Ahora sí, después de 15 entradas, llegamos al final de este D-Splash & D-Cover Festival; y llegamos con esta segunda y última parte de la gran traca final... Sin mucho más que decir, espero que os haya gustado...

> Dos magníficas portadas dobles del gran John Bolton:



> Otras dos obras maestras de Alex Ross. Tal vez me repita, pero debo decir que la segunda también es una de mis d-splash favoritas de todos los tiempos:



> Alan Davis es, por estas dos razones (y por muchas más), uno de los mejores artistas del panorama actual en el mundo del cómic:



> Brian Hitch, de clon mediocre de Alan Davis a estrella absoluta del comic-book:



> El siempre espectacular arte de Mike Deodato Jr.:



> Y los tres últimos artistas, por partida triple. Tres de las míticas portadas dobles que Sergio Toppi realizó para la revista Sargento Kirk:




> Tres de las históricas portadas de J. Allen St. John para las novelas de Edgar Rice Burroughs:




> Y tres portadas del sublime Frank Frazetta; las dos primeras también para novelas de Edgar Rice Burroughs: