Mostrando entradas con la etiqueta John Byrne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Byrne. Mostrar todas las entradas

4/8/22

DEDICAT A JOSEP Mª JOU TRULLÀS

Hoy he asistido al funeral de un familar cercano (me niego a definirlo como tío abuelo, por ser una definición que acostumbra a sonar a parentesco demasiado lejano), de un ser querido, de una persona a la cual he visto deteriorarse, durante los últimos meses, de una forma progresiva e implacable. Pero no es de su enfermedad de la que quiero hablaros, sino de su vida, puesto que fue lo que yo llamo un "hijo de la guerra"... o, mejor dicho, de la posguerra.

Hijo de la posguerra, porque fue una persona con muchas inquietudes... personales, sociales, artísticas, culturales... pero que no pudo desarrollarlas por crecer durante la posguerra, por sufrir hambre, precariedad, por carecer de libertad de expresión, por tener que dejar el colegio e irse a trabajar demasiado joven... pero, por encima de todo, por no poder ser él mismo; una de las cosas más terribles que le pueden suceder a uno, a lo largo y ancho de esta jodida vida.

Todo esto, provocó que que se convirtiera en un adulto un tanto solitario, en ocasiones arisco y con un punto antisocial, lo cual llevó a que mi hermano y yo, cuando éramos pequeños, le pusiéramos un mote, "foll", que aunque colocado de modo un tanto cariñoso, en catalán viene a significar loco. También es cierto que encontró sus zonas de confort en la naturaleza, el senderismo, la agricultura, el arte románico... Pero nunca llegó a sentirse plenamente realizado.

Hoy, a pesar de que yo fui la persona que más veces lo vio en los últimos tiempos, por no decir la única (no tenía pareja, nunca tuvo hijos y su única hermana, mi abuela, falleció hace ya más de dos años), solo lo puedo visualizar de una forma... a través de una imagen muy lejos de la de una persona deteriorada y postrada en una cama... lo veo como un pájaro de largo y bello plumaje blanco, que ha pasado 88 años encerrado en una jaula vieja y oxidada; una jaula a la cual le acaban de abrir la puerta, provocando que él salga en hermoso vuelo, dirección al cielo, mientras el sol se refleja en su blanco plumaje, deslumbrando a todo aquel que lo mira.

A él le dedico este humilde homenaje, tanto por la temática western (que él adoraba) como por el legendario personaje de Atlas/Marvel.

Descansa en pau, tiet.


> JOHN SEVERIN

> JACK KIRBY



> GIL KANE


> GENE COLAN



> JOHN BYRNE

> KEITH POLLARD

> ARTHUR SUYDAM

> DAVE JOHNSON

> TERRY DODSON

> DARWYN COOKE

> J. SCOTT CAMPBELL

> HERB TRIMPE & JOHN SEVERIN

9/1/22

PORTAFOLIO CORAL MARVEL TEAM-UP -SET TWO- (1982)

Esta entrada es una continuación de la anterior. En 1982, al año siguiente de la publicación del primer portafolio dedicado a Marvel Team-Up por parte de Sal Quartuccio, se publicó una segunda parte, con otras 6 planchas, también realizadas por varios ilustres artistas del medio; alguno de ellos repitiendo, ya que también había aparecido en el primero (casos de Frank Miller y John Byrne). Estas son las 6 planchas del segundo portafolio:


ALAN WEISS... con tintas de Joe Rubinstein.

BILL SIENKIEWICZ... con tintas de Tom Palmer.

JOHN BYRNE... con tintas de Terry Austin.

ERNIE COLON

GEORGE PÉREZ

FRANK MILLER... con tintas de P. Craig Russell.

4/1/22

PORTAFOLIO CORAL MARVEL TEAM-UP (1981)

En 1981, Sal Quartuccio, quién por aquellos tiempos ya había publicado varios portafolios de artistas tan ilustres como John Buscema, Neal Adams, Gray Morrow, Bernie Wrightson o Jim Starlin, entre otros, publicó un portafolio dedicado a la mítica cabecera Marvel Team-Up de Marvel Comics, en la cual Spiderman compartía aventuras con otros personajes del vasto universo Marvel. Fueron 6 planchas ilustradas por algunos de los artistas más importantes de aquellos momentos; una auténtica delicia, tanto para los marvelitas de pro como para los amantes de todos estos grandes artistas...


FRANK MILLER... con tintas de Klaus Janson.

JOHN BYRNE... con tintas de Terry Austin.

WALTER SIMONSON

KERRY GAMMILL... con tintas de Bob McLeod.

MICHAEL GOLDEN

BRENT ANDERSON

26/10/21

18 VERSIONES (U HOMENAJES) DE LA PORTADA DE JACK KIRBY MAS IMPORTANTE DE LA SILVER AGE

La portada del primer número de los 4 Fantásticos, publicado en 1961 por Marvel Comics, es la portada más importante de la Edad de Plata del cómic americano, por varios factores, y una de las más legendarias de toda la historia del cómic en general. Fue realizada por Jack Kirby, ¡cómo no! y es una de las portadas más homenajeadas por otros artistas, de todos los tiempos. A continuación, veremos varios de esos homenajes, destacando poderosamente John Byrne, quién la homenajeó muchas veces a lo largo de su carrera, debido a la admiración que siempre ha profesado por Kirby... aunque empezaremos, como debe de ser, por la versión original, la del Rey Kirby.


JACK KIRBY

JOHN BUSCEMA

JOHN BYRNE

JOHN BYRNE

JOHN BYRNE

JOHN BYRNE

JOHN BYRNE

JOHN BYRNE

JOHN BYRNE & GARY CODY

ALEX ROSS

ARTHUR SUYDAM

ERIC POWELL

LEINIL FRANCIS YU

HUMBERTO RAMOS

ARTHUR ADAMS

JIMMY CHEUNG

RON FRENZ

RAFAEL LÓPEZ ESPÍ

28/5/21

8 SUPER-ENSALADAS DE SUPER-HEROES MARVEL DIBUJADAS POR SUPER-ARTISTAS


JACK KIRBY & JOHN ROMITA


JOHN BUSCEMA
MICHAEL GOLDEN


JOHN BYRNE


KERRY GAMMILL


GEORGE PÉREZ


ARTHUR ADAMS


ALEX ROSS