Mostrando entradas con la etiqueta Ed Piskor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ed Piskor. Mostrar todas las entradas

23/4/18

COMIC IS ART RECOMIENDA: 6 RECOMENDACIONES PARA SANT JORDI

Esta entrada tiene como único motivo - aprovechando que hoy es Sant Jordi, el día del libro - recomendar seis de las novedades que han sido publicadas durante este granado mes de Abril, marcado por el Saló del Còmic de Barcelona. Intentaremos volver a hacer esto cada Sant Jordi, que desde hace tiempo acostumbra a coincidir bastante en fechas con el Saló de Barcelona y es una ocasión perfecta para realizar estas recomendaciones. Pero vamos con las seis de este año...

> March, Una Crónica de la Lucha por los Derechos Civiles de los Afroamericanos
Autores: John Lewis, Andrew Aydin & Nate Powell
Publica: Norma Editorial
Comentario: Ha sido toda una sorpresa y un enorme placer ver publicada esta obra de la que ya hablé hace más de dos años en el blog y que reivindiqué, junto con otras tres obras también relacionadas con la cultura afroamericana, para que fueran tenidas en cuenta por nuestras editoriales... por suerte, finalmente lo ha sido.



> Hip Hop Family Tree
Autor: Ed Piskor
Publica: Flow Press
Comentario: Precisamente otra de las obras que reivindiqué junto a March en aquella entrada de hace más de dos años... ¡Y ambas han sido publicadas a la vez! Un trabajo tremendo (en formato "treasury") que ningún buen aficionado al cómic y al Hip Hop debería perderse.



> Goya: Lo Sublime Terrible
Autores: El Torres & Fran Galán
Publica: Dibbuks
Comentario: Me temo que entre tanta novedad un cómic como este podría haber pasado desapercibido para algunos, lo cual sería muy negativo, ya que desde mi humilde punto de vista va a ser una de las mejores obras nacionales publicadas durante este año. Una gran mirada a Francisco de Goya, nuestro primer gran maestro del terror.



> Marvel Limited Edition - Shang Chi 5: Un Sencillo Resultado de Haber Vivido
Autores: Doug Moench & Gene Day
Publica: Panini Comics/SD
Comentario: Por fin en España, y en la mejor edición posible, todos los cómics de Shang-Chi, Master of Kung Fu que dibujó el malogrado Gene Day. Una línea editorial que, si bien no es barata, está realizando grandes ediciones de algunos clásicos Marvel de auténtico culto que no hace demasiado muchos de nosotros ya dábamos por perdidos definitivamente.



> Maestros Españoles del Arte del Cómic
Autor: David Roach
Publica: Planeta Cómic
Comentario: Por fin la edición en español de este libro publicado ya hace un tiempo por Dynamite en los USA. Cada artista cuenta con una pequeña sección que oscila entre una y cinco o seis páginas de extensión, dependiendo de la importancia que les atribuya Roach. Algunos de los más destacados cuentan con un artículo sobre su trayectoria, mientras que el resto solo cuentan con algunas muestras de su arte, sin más datos. Me sorprende muchísimo, por ejemplo, que no haya ningún apartado dedicado a Jaime Brocal Remohí, así como que ni Carlos Giménez ni Santiago Martín Salvador (siempre infravalorado... siempre un artistazo falto de reivindicación) sean de los que cuentan con artículo dedicado y un mayor número de páginas, como si no fueran de los más destacados entre todos estos artistas. Borrones importantes, sin duda, en un libro que, no obstante, debe ser celebrado por lo que representa y por hacer lo que alguna editorial patria ya debería haber hecho hace mucho tiempo... reivindicar a nuestros grandes maestros del cómic.



> El Eternauta (Edición Remasterizada)
Autores: H.G. Oesterheld & Francisco Solano López
Publica: Norma Editorial
Comentario: Sí, ya hemos contado con otras ediciones de El Eternauta a lo largo de los años, pero esta, sin duda alguna, es muy especial, ya que está realizada a partir de escaneos remasterizados de todos los originales de la obra que se han podido llegar a localizar, pudiendo ser apreciados, de esta forma, muchos detalles del dibujo de Solano López que habían quedado sepultados por la mala calidad de otras impresiones de antaño. De las 350 páginas del cómic, únicamente 36 no han podido ser debidamente escaneadas y remasterizadas por no haber podido ser localizados los originales.



27/2/16

BLACK HISTORY MONTH 2016: COMIC IS ART RECOMIENDA... CUATRO OBRAS QUE DEBERIAN SER TENIDAS EN CUENTA POR LAS EDITORIALES ESPAÑOLAS

Este año he apurado mucho, sí, pues me ha faltado tiempo para todo, pero finalmente aquí tenéis el post dedicado a celebrar el Black History Month, como viene siendo habitual cada mes de Febrero en Comic is art. En esta ocasión he realizado una entrada de tipo "Comic is art recomienda", solo que dedicada principalmente a las editoriales de nuestro país; a ver si prestan atención a todas estas obras y las podemos ver, en un futuro no demasiado lejano, publicadas en España.

Se trata de cuatro obras centradas en distintos aspectos de la historia afroamericana, tres de ellas también realizadas por autores afroamericanos (una solo en parte), que se me antojan muy interesantes y bien podrían ser tenidas en cuanta por nuestras editoriales; más ahora que hay tanta variedad de publicaciones y tantas editoriales pequeñas que tratan de cubrir huecos que dejan las más grandes... ojalá que así sea.


THE ORIGINAL JOHNSON (IDW Publishing): Novela gráfica publicada en dos volúmenes entre 2010 y 2011, realizada por el gran Trevor Von Eeden, uno de los artistas afroamericanos más importantes de la historia del comic-book, que narra la vida de Jack Johnson, el primer campeón de los pesos pesados negro de la historia. Ya vimos algunas imágenes de esta obra en un antiguo post dedicado a Von Eeden, pero ante el nulo interés de las editoriales patrias en esta magnífica obra, volvemos a reivindicarla, a ver si se le hace justicia.




NAT TURNER (Kyle Baker Publishing): Nat Turner es una obra realizada y autopublicada por el polifacético Kyle Baker, aparecida, a mediados de la pasada década, en forma de cuatro comic-books y posteriormente recopilada en tomo, que narra un pedazo de la historia negra americana importantísimo, la rebelión de los esclavos liderada por Nathaniel Turner en 1831. Es una obra histórica, cruda y realista que en su momento contó con una gran crítica y que no debería seguir faltando en el panorama editorial nacional.









MARCH (Top Shelf Productions): Una trilogía de novelas gráficas sobre Martin Luther King y el movimiento de la lucha por los derechos civiles que, a falta de la publicación del tercer y último volumen, ya ha cosechado grandes críticas y reconocimientos. Es una obra escrita por el líder de los derechos civiles John Robert Lewis y Andrew Aydin y dibujada por Nate Powell, quién ya ilustró otra obra de temática afín, El Silencio de Nuestros Amigos, publicada por Planeta DeAgostini hace más de dos años.






HIP HOP FAMILY TREE (Fantagraphics): Obra escrita e ilustrada por Ed Piskor, ganadora de un premio Eisner, que ya se ha convertido en todo un clásico moderno del cómic alternativo. Hip Hop Family Tree, como su nombre indica, narra el génesis y los primeros años de historia del movimiento y la música Hip Hop y es una obra todavía en curso, de la que ya se han publicado varias entregas, recopiladas, por ahora, en tres tomos recopilatorios a los que a mediados de este año se les sumará un cuarto. Un clásico moderno que debería ser tenido en cuenta, sí o sí, por nuestras editoriales.