Mostrando entradas con la etiqueta - SKETCHES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta - SKETCHES. Mostrar todas las entradas

3/6/16

ESPECIAL 8º ANIVERSARIO COMIC IS ART - BIG JOHN'S LEGACY 25: CONAN EL PICARO / ENTREVISTA A MIQUEL PEREZ RAMELLAT

Y, como quién no quiere la cosa, Comic is art ya ha llegado a los 8 años de existencia... que se dice pronto. Hace tiempo anuncié que, a pesar de que daba por concluida la sección Big John's Legacy, algún día publicaría una última entrega un tanto especial, a modo de colofón, donde el entrevistado iba a ser yo mismo, y puesto que ha ido pasando el tiempo y, por uno u otro motivo, no la había publicado todavía, me ha parecido oportuno publicarla a modo de especial aniversario del blog... así que como post conmemorativo del octavo aniversario de Comic is art, tenéis la largo tiempo prometida 25ª y última entrega de la sección Big John's Legacy, cuya primera parte está centrada en "Conan el Pícaro", una de las grandes obras maestras de la carrera de John Buscema, y la segunda, es decir, la entrevista habitual sobre Big John, contará con la opinión de un servidor, que tras realizar las mismas preguntas tantas veces a todos los invitados especiales en las entregas previas, me quedé con las ganas de un día poder responderlas yo mismo.

Podríamos decir que Conan the Rogue... o Conan el Pícaro, como prefieran, es la obra de autor de John Buscema. Big John fue un artista muy prolífico, capaz de dibujar muchas páginas al mes y muy solicitado por parte de Marvel para que dibujara todas las que pudiera, lo cual terminó propiciando una situación que cansó y quemó un poco al artista, puesto que tras un tiempo de ver como muchos entintadores "estropeaban" sus lápices y, encima, él cada vez tenía que realizar más páginas apenas abocetadas dejando la mayor parte del trabajo al entintador de turno, se agobió un poco con la industria. Justo en esa época debemos enmarcar Conan el Pícaro, un proyecto que fue concebido por Buscema como su propia manera de realizar un "álbum europeo" o, por decirlo de otra forma, su obra de autor, pues suyo es el argumento, el dibujo, el entintado y el color de la obra; tan solo dejó el guión en manos de su amigo y eterno colaborador Roy Thomas, sabedor de que muy probablemente los diálogos de los personajes serían mucho mejores escritos por uno de los mejores guionistas de la historia del medio.

John Buscema se tomó su tiempo para realizar la obra, creándola poco a poco, con mucho cariño, sin prisas, aunque tuviera que dejarla aparcada durante muchos momentos debido a otros compromisos profesionales. Marvel, como no podía ser de otra forma, dejó que se tomara todo el tiempo del mundo, pero John le dio tantas vueltas de tuerca a cada página, a cada viñeta (lo cual es corroborado por la gran cantidad de bocetos, estudios y páginas desechadas de la obra que existen), que el tiempo se fue alargando y alargando hasta que al entrar ya en la década de los 90, en aquel convulso panorama de la Marvel de los Jim Lee y cia., repleto de héroes con los dientes apretados y armas más grandes que la vida misma, y donde el estilo clásico de autores como el propio Buscema parecía pasar a un segundo plano, los entonces editores responsables comenzaron a meterle prisas, quedando finalmente ese regusto de si tal vez el final fue realizado de forma un tanto apresurada en comparación al resto de la obra... de todos modos el cariño que puso Buscema en esta novela gráfica de Conan es más que evidente.

Aquella fue una época de madurez del maestro en la cual alternó trabajos más apresurados y acabados por entintadores varios con otros donde se entintó a sí mismo con resultados magníficos. También fue una época en la cual se tomó la licencia de realizar algún que otro entintado intentando emular la soltura y aparente sencillez del trazo de Joe Kubert, a quién Buscema admiraba (en varias ocasiones dijo que Joe era el mejor artista del mundillo), pero también he llegado a leer en alguna ocasión que el estilo de entintado que usó Big John en esta obra bien podría estar un poco influido por Víctor de la Fuente, lo cual todavía puede parecer más lógico al ser esta obra el "álbum europeo" de Buscema.

A continuación, las portadas de la edición original americana (Joe Jusko) y española (Rafa Garrés) y una selección de páginas de la obra de autor de John Buscema, que incluye algunos bocetos y estudios de página del maestro... 'nuff said!



















ENTREVISTA A MIQUEL PEREZ RAMELLAT

Hoy, en la entrevista habitual de la sección, tenemos a Miquel Pérez Ramellat, un tipo algo extraño al cual tengo el placer de conocer desde hace mucho tiempo. Apasionado del 9º Arte y responsable del blog Comic is art, Miquel lleva dos años y medio autoeditando la publicación Comic-Book Classics Presenta, dedicada al arte de los grandes dibujantes de la historia del comic-book.

Mo: ¿Podrías resumirme en pocas palabras lo que significa para ti la figura de John Buscema dentro de la historia del cómic?

Miquel: El artista que llevó el realismo de Foster y Raymond al comic-book... Big John y Neal Adams fueron, en cierto modo, los Harold Foster y Alex Raymond de la industria del comic-book en general y del género de los super-héroes en particular. Buscema, además, representa la más pura esencia del realismo clásico y la perfección anatómica, sin olvidar su gran narrativa y dinamismo. Un maestro de maestros.

Mo: Dime una obra suya que provocara que te fijaras en su arte por primera vez o que te impactara de forma especial.

Miquel: Me resulta imposible nombrar un cómic en concreto, pero estoy seguro de que fue alguno de Vértice... Tal vez alguno de Conan, Thor o los 4 Fantásticos, aunque también podrían haber sido las historietas suyas que publicó Bruguera en la colección Pocket de Ases (especialmente varias de los 4 Fantásticos).

Mo: ¿Cual crees que es su auténtica obra maestra?

Miquel: Todas aquellas series que dibujó para Marvel entre finales de los 60 y mediados de los 70 (antes de que empezara a tener que dibujar demasiados cómics al mes, terminando incluso por abocetar muchos de ellos, dejando el resto al entintador de turno). Especialmente su primera etapa en los Vengadores, Silver Surfer y la primera gran época de Conan junto a Roy Thomas, tanto en el comic-book Conan the Barbarian como en el magazine The Savage Sword of Conan.

Mo: Si tuvieras que quedarte con un sólo cómic de Big John (comic-book, magazine, novela gráfica...), ¿cual sería?

Miquel: Probablemente el Silver Surfer #4 y la novela gráfica Conan el Pícaro, cada uno en su época y contexto. El primero como despliegue absolutamente sublime de todas sus virtudes artísticas, enmarcado en la que probablemente sea su época más recordada. El segundo como "obra de autor" realizada con mucho cariño (argumento, tinta y color incluidos), enmarcada ya en plena madurez del maestro.

Mo: Sobre el eterno tema de lo poco adecuados que han resultado para sus lápices muchos de sus entintadores, ¿cual dirías que ha sido su mejor entintador?

Miquel: Por supuesto, como ya se ha dicho tantas veces, su mejor entintador siempre fue él mismo, pero como eso resulta tan evidente y además no es por donde va la intención de la pregunta, diría que el mejor entintador de John Buscema fue Tom Palmer, seguido muy de cerca por Frank Giacoia... Y tras ellos, Dan Adkins, Sal Buscema y John Verpoorten.

Mo: A lo largo de su carrera, John Buscema dibujó a la gran mayoría de personajes icónicos de Marvel, ¿cuales de esos personajes crees que han vivido la mejor representación gráfica de su historia de la mano de Big John?

Miquel: Conan, Silver Surfer y la Visión por supuesto, sin ningún género de dudas; luego probablemente también Thor, Pantera Negra, el Hombre Gigante/Chaqueta Amarilla, Namor...

Mo: Muchas gracias, Miquel.

Gracias por haber estado atentos a esta sección durante todo este tiempo... nos vemos en otros posts de este blog.

23/7/13

BIG JOHN'S LEGACY 22: BOCETOS DE JOHN BUSCEMA II / ENTREVISTA A JOSE LUIS LAFUENTE

Tras un final del 2012 muy activo por lo que a esta sección respecta, debido especialmente al 10º aniversario del fallecimiento de John Buscema, y culminado el 30 de Diciembre con la entrevista a Roy Thomas, los BJ'sL han estado descansando durante bastante tiempo (casi siete meses), pero como comenté en su momento, la sección no terminaba con el último post del 2012, sino que en principio continuaría indefinidamente... Y tras este descanso ha llegado el momento de recuperarla.

En esta ocasión, para entrar en calor después de todo este tiempo de letargo, nada mejor que deleitarnos con una nueva selección de bocetos de Big John, en la misma línea de la ya lejana segunda entrega de la sección, pero esta vez centrándonos en estudios de rostros:












ENTREVISTA A JOSE LUIS LAFUENTE

Y hoy, en la entrevista habitual de la sección, volvemos a tener el placer de contar con un compañero bloguero, siendo esta vez el invitado José Luis Lafuente, autor de uno de los mejores blogs aparecidos en los últimos tiempos, El Hombre de Trapo. Durante el, por el momento, año y pico de vida del blog, José Luis nos ha obsequiado con posts tan interesantes como por ejemplo la serie "El arte de José Luis García-López".

Mo: ¿Podrías resumirme en pocas palabras lo que significa para ti la figura de John Buscema dentro de la historia del cómic?

José Luis: Buscema fue el hombre que heredó el manto y la corona de Jack Kirby tras la marcha del Rey de Marvel. Creo que eso ya lo dice todo. A finales de los años 60 y durante toda la década de los 70, Buscema fue el artista encargado de dibujar prácticamente la totalidad de los héroes de la Casa de las Ideas y de inaugurar un gran número de series (por lo que acumulaba una gran cantidad de números 1). Resulta difícil encontrar algún personaje Marvel que Big John no haya dibujado en alguna que otra ocasión. El arte de John Buscema fue el encargado de unificar y cohesionar la imagen de marca de Marvel en los 70, tal y como Kirby hiciera en los 60 (algo que en DC no pasaría hasta la llegada de José Luis García-López y su ‘Guía de Estilo’ en los 80). Buscema era el único que podía suplir a Kirby, porque ni Gene Colan ni Neal Adams (los únicos artistas de la casa que estaban técnicamente al nivel de John) tenían la enorme capacidad de trabajo y de producción de páginas que él tenía (de hasta 3 o 4 páginas diarias). Pero Buscema por encima de todo era un enorme profesional. Él sabía que el manto de Kirby pesaba demasiado, y era consciente del precio que tenía que pagar por ser su heredero. Por eso muchas veces se sacrificó y antepuso el bien de la editorial para la que trabajaba por encima de su propio ego de artista, aunque para ello tuviera que renunciar al excelso nivel de calidad que podía alcanzar en las páginas de los cómics cuando trabajaba en las condiciones idóneas. Cuando uno es un artista de la talla de Buscema, eso no debía resultar nada fácil.

Mo: Dime una obra suya que provocara que te fijaras en su arte por primera vez o que te impactara de forma especial.

José Luis: El primer cómic dibujado por Buscema del que tengo memoria es el número 31 USA de Conan el Bárbaro, titulado ‘¡La Sombra sobre la Tumba!’, y aún hoy sigue siendo uno de mis tebeos del cimmerio preferidos. La splash page con la que abría ese número era una auténtica maravilla. Mostraba una emboscada al ejército de Turán (en el cual se había alistado Conan como mercenario) en un desfiladero, con decenas de montañeses salvajes cayendo desde lo alto de los riscos sobre la sorprendida caballería turania. De chaval pasé muchas horas contemplando aquella página, enamorado de la fuerza de los dibujos de Big John, y lo mejor es que el resto del número no le iba a la zaga.

Mo: ¿Cuál crees que es su auténtica obra maestra?

José Luis: En esto me temo que no voy a resultar demasiado original. Si hablamos de un número en particular, Silver Surfer # 4 sin duda. Buscema en su máxima expresión. Uno de los tebeos de superhéroes mejor dibujados de todos los tiempos. Ahora, si hablamos de una etapa al frente de una colección, me quedo con Conan, a pesar de los lógicos altibajos de Buscema con el personaje durante una estancia tan prolongada como la suya en los títulos del cimmerio.

Mo: Si tuvieras que quedarte con un sólo cómic de Big John (comic-book, magazine, novela gráfica...) ¿cual sería?

José Luis: Probablemente con el álbum ‘Conan el Pícaro’, porque es lo más cercano que Buscema estuvo a lo que nosotros en Europa entendemos como una obra ‘de autor’. Tanto el guión como el lápiz, la tinta y el color corrieron de su cuenta, y el resultado es magnífico. También me gusta mucho ‘Los Guerreros del Reino de las Sombras’, la obra de elfos que hiciera junto a Doug Moench con acabados de Rudy Nebres en Marvel Super Special # 11-13.

Mo: Sobre el eterno tema de lo poco adecuados que han resultado para sus lápices muchos de sus entintadores, ¿cual dirías que ha sido su mejor entintador?

José Luis: Esta es una pregunta difícil de responder, porque los lápices de Buscema han pasado prácticamente por las manos de los mejores entintadores de la industria (Joe Sinnott, Tony DeZúñiga, Alfredo Alcalá y tantos otros), aunque algunos de ellos no resultaran todo lo adecuados que debieran haber sido.

Neal Adams y los Crusty Bunkers hicieron un trabajo espectacular en las contadísimas ocasiones en que entintaron a Big John. Tom Palmer también, tanto en los Vengadores como especialmente en Thor (y no tanto en Conan el Bárbaro, en donde su trabajo no terminó nunca de convencerme en el puñado de números en que colaboró con Buscema).

Pero si tuviera que decantarme sólo por uno, creo que me quedaría con la primera etapa de Ernie Chan en Conan. Chan no es un entintador que tenga demasiada buena fama entre los fans de Buscema, porque en su última etapa imponía demasiado su propia personalidad sobre los lápices de John. Pero en los primeros tiempos sí se mantenía bastante fiel a lo que dibujaba el artista, y el resultado final era de lo más sólido. Puede que en el proceso de entintado los dibujos de Buscema perdieran algo de soltura, pero lo que perdían en frescura lo ganaban en rotundidad y poder. Y en mi opinión esas son dos características básicas que deben realzarse en los cómics de Conan. Si alguien quiere comprobar el mejor nivel de Chan entintando a Buscema, le recomiendo que eche un vistazo a los números 70 y 71 de Conan el Bárbaro. Se sorprenderá por la calidad y el detallismo del resultado.

Mo: A lo largo de su carrera, John Buscema dibujó a la gran mayoría de personajes icónicos de Marvel. ¿Cuáles de esos personajes crees que han vivido la mejor representación gráfica de su historia de la mano de Big John?

José Luis: Me quedo con estos tres (dos de ellos creaciones originales de Buscema):

- La Visión: nadie ha sabido imprimir a este personaje la elegancia y la majestuosidad que le daba Buscema (salvo tal vez John Byrne, aunque la versión de Byrne era muy deudora de la de Big John, como no podía ser de otra manera). De crío la Visión era el único Vengador que me daba miedo. A pesar de ser un héroe, parecía un villano. El androide daba mal rollo, tal vez por ese aire fantasmal que tenía, o porque siempre estaba mortalmente serio (sin permitirse una sola sonrisa) o porque nunca se le veían los ojos (siempre envueltos en sombras). Y todo ello era mérito de Buscema, que además le sacaba un partido excepcional a la capa del personaje. Nadie ha movido la capa de la Visión con la gracia de Buscema. En sus manos la capa era un elemento dramático definitorio de primer nivel y a veces delataba el estado de ánimo del personaje, ya fuera cuando se envolvía en ella y permanecía lánguida sobre su cuerpo o cuando sujetaba parte de la capa con una mano para hablar (en esas poses de actor shakespeariano). ¡Y no digamos nada de cuando volaba y la capa quedaba flotando a su espalda!

- Mephisto: la imagen que Buscema dio de Mephisto es LA IMAGEN definitiva del personaje. El resto de versiones son variaciones más o menos acertadas del canon inicial establecido por Buscema (tanto más acertadas cuanto más se aproximaban a imitar lo que hizo John). Mephisto es sencillamente la mejor representación gráfica del mal hecho carne aparecida en las páginas de un tebeo.

- Estela Plateada: Buscema le arrebató a Kirby la imagen definitiva de Norrin Radd, se la quitó, la hizo suya, lo cual tiene un mérito enorme. Ningún otro autor hubiera podido hacerlo. Mientras que el Estela Plateada de Kirby era un personaje de aspecto robótico, frío y extraño, definitivamente alienígena y ajeno a nosotros, la versión de Buscema tomaba una senda completamente opuesta a la del Rey. Buscema estilizó y humanizó al personaje, que se retorcía en mil y una poses de angustia y de dolor existencial. El Silver Surfer de Buscema era un ser inocente que sufría y se dolía por la maldad de la raza humana, y eso paradójicamente lo hacía más humano de lo que él pudiera imaginar. Esa es la imagen del personaje que ha calado en el inconsciente colectivo de toda una generación de aficionados al cómic y que permanecerá en los años venideros.

Tras mucho meditarlo, me he decidido a no incluir a Conan entre los personajes que han vivido la mejor representación gráfica de su historia de la mano de Big John porque, a pesar de que es verdad que la suya es la imagen icónica que ha llegado al gran público, para mí la versión de Conan que diera Barry Windsor-Smith está ligeramente por encima de la de Buscema, a pesar de ser diametralmente diferente.

Mo: Muchas gracias, José Luis.

En el próximo Big John's legacy, más...

30/12/12

BIG JOHN'S LEGACY 21: LAS MUJERES DE JOHN BUSCEMA / ENTREVISTA A ROY THOMAS

Y llegamos a la última entrada del año, al último Big John's legacy del año y, por extensión, al último post enmarcado en este homenaje a Big John repartido a lo largo de todo este, ya prácticamente finalizado 2012, año del décimo aniversario de la muerte de John Buscema... Y para terminar por todo lo alto, como os prometí, vamos a finalizar el año, primero con una selección de imágenes centradas en las mujeres de John Buscema y, después, con una entrevista a Roy Thomas, el guionista más importante de la carrera de Big John.

Existen algunos artistas cuya fama de grandes ilustradores de la belleza femenina siempre les precede. Podríamos nombrar entre ellos al nunca suficientemente valorado Matt Baker, a todo un clásico como John Romita, a nombres más actuales como los de Adam Hughes o Frank Cho, e incluso a algún genio patrio como Pepe González. En el caso de John Buscema, su nombre nunca viene precedido por dicha etiqueta, pues él era inmenso en todo lo que dibujaba, fuera belleza, fealdad, heroísmo o mezquindad... Pero no cabe duda que sus mujeres siempre estarán entre las más bellas de la historia del 9º Arte...

A continuación tenéis una selección de páginas y viñetas de títulos tan dispares como Conan the Barbarian, My Love, Silver Surfer, Amazing Adventures, The Mighty Thor, Conan: Death covered in gold y Dracula Lives!, aderezados con tres de esos maravillosos bocetos donde se puede apreciar, mejor que en ningún otro sitio, el tremendo arte de John Buscema.


LAS MUJERES DE JOHN BUSCEMA














ENTREVISTA A ROY THOMAS

Como os prometí, en esta última entrevista del año vamos a tener a alguien muy, muy especial... Ni más ni menos que a Roy Thomas, el guionista más importante de la carrera de Big John. Y no solo eso; uno de los guionistas más importantes de la historia del cómic americano, tal vez uno de los cuatro o cinco más importantes de la historia del comic-book y, sin ninguna duda, el escritor más importante de las aventuras de Conan el Bárbaro en el campo del cómic. Citar sus principales obras en el mundo del comic-book se me antoja casi innecesario (X-Men, Avengers, Fantastic Four, Incredible Hulk, Invaders, Conan the Barbarian, Savage Sword of Conan, All-Star Squadron...). Aparte, añadir que todavía sigue siendo el editor del mítico fanzine/magazine Alter Ego.

Mo: ¿Podrías resumirme en pocas palabras lo que significa para ti la figura de John Buscema dentro de la historia del cómic?

Roy: Lo considero el mejor artista con el que he trabajado jamás... Y eso incluye a muchos de los grandes.

Mo: Dime una obra suya que provocara que te fijaras en su arte por primera vez o que te impactara de forma especial.

Roy: Lo mejor de su trabajo en Conan. En mi opinión logró que el personaje cobrara vida propia.

Mo: ¿Cual crees que es su auténtica obra maestra?

Roy: Conan the Rogue (Conan el Pícaro), la novela gráfica que realizamos juntos.

Mo: Si tuvieras que quedarte con un sólo cómic de Big John (comic-book, magazine, novela gráfica...), ¿cual sería?

Roy: El mismo, Conan the Rogue.

Mo: Sobre el eterno tema de lo poco adecuados que han resultado para sus lápices muchos de sus entintadores, ¿cual dirías que ha sido su mejor entintador?

Roy: Depende de las circunstancias... Tom Palmer lo hizo bien... DeZúñiga, y Alcalá, e incluso Chan en Conan.

Mo: A lo largo de su carrera, John Buscema dibujó a la gran mayoría de personajes icónicos de Marvel, ¿cuales de esos personajes crees que han vivido la mejor representación gráfica de su historia de la mano de Big John?

Roy: Silver Surfer y Conan.

Mo: Muchas gracias, Roy.

Y así bajamos el telón de este 2012 y de nuestro particular homenaje a la figura y legado de Giovanni Natale Buscema en este décimo aniversario de su fallecimiento. Gracias por todo, maestro, tu legado seguirá siempre vigente mientras continúe existiendo como tal el llamado 9º Arte.

Esto no es una despedida, pues a pesar de haber concentrado muchos esfuerzos en estos últimos BJ'sL, la sección seguirá a lo largo del próximo año, aunque eso sí, con menor frecuencia de la que ha tenido últimamente (la ocasión lo requería), así que vamos a despedirnos con nuestra coletilla habitual:

En el próximo Big John's legacy más..... ¡¡Y Feliz 2013 a tod@s!!

11/10/10

BIG JOHN'S LEGACY 02: BOCETOS DE JOHN BUSCEMA / ENTREVISTA A STAZ JOHNSON

Se dice de John Buscema que siempre estaba dibujando, que aunque no estuviera trabajando en ninguna página de cómic, estaba realizando bocetos, caricaturas... cualquier idea que le pasara en ese momento por la cabeza quedaba plasmada en un pedazo de papel. Se dice que podía estar sentado tranquilamente en el comedor o en la sala de estar y de repente se levantaba airado para irse a dibujar en un trozo de papel algo que en aquel momento le inquietaba o le pasaba por la cabeza... También se dice que uno de sus lugares favoritos para realizar muchos de esos bocetos era la parte trasera de las páginas que dibujaba para Marvel (algo que saben de muy buena tinta algunos coleccionistas de originales que tienen la suerte de poder poseer varias páginas originales de Big John).


Pues bien, en este segundo capítulo de Big John's legacy, disfrutaremos de algunos de esos bocetos y podremos comprobar cómo la calidad de los dibujos de John era muy a menudo mancillada, sepultada y en ocasiones casi borrada por muchos de los entintadores que tuvo. Algunos de estos bocetos y simples estudios de personajes, tienen cien veces más calidad que muchos cómics enteros dibujados por él y entintados por algunos de esos entintadores de turno.

Primero veremos tres estudios de página; tres bocetos para futuras splash-pages. Y después, ocho de esos maravillosos bocetos comentados antes, algunos de los cuales tienen una calidad, una fuerza y un realismo excepcionales.












ENTREVISTA A STAZ JOHNSON

Y hemos llegado al momento de la entrevista. En esta segunda edición de Big John's legacy, tenemos de invitado especial al artista británico Stewart Johnson, mas conocido como Staz Johnson; dibujante de varios títulos del universo batmaníaco entre 1995 y 2001 (Robin, Detective Comics, Catwoman) y de muchas obras más para el mercado americano, entre las que se encuentran títulos como Batman/Aliens 2, New X-Men, Lobezno, Cable & Deadpool o la adaptación al cómic de Spiderman 2. Staz reconoce en John Buscema su mayor y más importante influencia.

> Entrevista traducida por Mo Sweat (perdonad mi limitado inglés):

Mo: ¿Podrías resumirme en pocas palabras lo que significa para ti la figura de John Buscema dentro de la historia del cómic?

Staz: Para mi, John Buscema es simplemente el artista más grande de la historia del comic-book. Podía dibujar cualquier cosa; y eso probablemente fue debido a todos los años que trabajó para el mundo de la publicidad; se sentía igual de cómodo dibujando a un hombre trajeado bebiendo una taza de café que dibujando super-héroes. Es el modelo que todos los nuevos artistas deberían tomar como inspiración... no para tratar de imitar su estilo, si no para aprender de su manera de abordar el medio. Era un gran profesional, siempre cumplía con los plazos de entrega, su arte estaba centrado en la narración de la historia, no en recargar sus dibujos de elementos innecesarios sólo para demostrar lo bueno que era... y lo era, podía dibujar lo que quisiera. Sus figuras están llenas de drama, gracia, poder, sexualidad... todos los elementos que convierten dibujos de "gente" en "personajes" y hacen que el lector se identifique con ellos.

Mo: Dime una obra suya que provocara que te fijaras en su arte por primera vez o que te impactara de forma especial.

Staz: Sus dibujos para la historia de Conan "The Treasure Of Tranicos" en la Espada Salvaje, siempre son una auténtica maravilla para la vista.

Mo: ¿Cual crees que es su auténtica obra maestra?

Staz: No puedo escoger sólo una, pienso que él jamás realizó un trabajo mejor que el resto... todo lo que hizo está lleno de esas cualidades que he mencionado antes.

Mo: Si tuvieras que quedarte con un sólo cómic de Big John (comic-book, magazine, novela gráfica...), ¿cual sería?

Staz: Bueno, seguramente sería una historia de Conan; tal vez Black Colossus (con tintas de Alfredo Alcalá), tal vez Tranicos, o quizás The Pool of the Black One, hay tantas... yo, honestamente no puedo quedarme con sólo uno.

Mo: Sobre el eterno tema de lo poco adecuados que han resultado para sus lápices muchos de sus entintadores, ¿cual dirías que ha sido su mejor entintador?

Staz: Sé que a todo el mundo le gusta Alcalá; y a mi también... pero yo prefiero a Joe Rubinstein o a Tom Palmer. Aunque en realidad, él mismo era su mejor entintador.

Mo: A lo largo de su carrera, John Buscema dibujó a la gran mayoría de personajes icónicos de Marvel, ¿cuales de esos personajes crees que han vivido la mejor representación gráfica de su historia de la mano de Big John?

Staz: Conan, sin lugar a dudas.

Mo: Muchas gracias.

> Texto original en inglés (para los puristas y para que no se pierda ningún detalle en la traducción):

Mo: ¿Can you summarize me in a few words what's mean for you John Buscema into the comic history?

Staz: For me, John Buscema is simply the greatest comic book artist, ever. He could do it all, this probably is a result of his years working in commercial art, he was equally at home drawing a guy in a suit drinking a cup of coffee as he was superheroes. He is the model all new artists should base themselves on... not emulate his style, but his approach to the medium. He had a professional approach always. He didn't miss deadlines, he produced art that told the story.., not fancy stuff just to show off how good he was... & he was, he could draw rings around anyone. His figures a full of drama, grace, power, sexuality... everything that turns drawings of "people" into "characters" and makes the reader empathise with them.

Mo: Tell me one John's work that attract you in a special way or really impact you.
Staz: His art on the Conan story "The Treasure Of Tranicos" from "Savage Sword", is always a joy to look at.

Mo: ¿Which's for you his true masterpiece?

Staz: I can't pick just one, for me, he never did one job better than the rest... everything he did is filled with those qualities I mentioned earlier.

Mo: If you only can keep one John Buscema's comic (comic-book, graphic novel, magazine...), ¿Which do you choose?

Staz: Well it would be a Conan story, maybe Black Colossus (with Alcala inking), maybe Tranicos, or perhaps The Pool of the Black One, there's so many, I honestly can't pick one.

Mo: On the eternal controversy about the inadequacy of a lot of Big John's inkers, ¿who is for you his best inker?

Staz: Well, I know everyone likes Alcala, & I do too..., but I prefere Joe Rubinstein or Tom Palmer. Although actually, he was his own best inker.

Mo: Throughout history, John drew most of main Marvel characters, ¿which of those characters you think have lived his best history's version held by John Buscema?

Staz: Conan, without a shadow of doubt.

Mo: Thank you very much.

En el próximo Big John's legacy, más...

23/12/09

COMIC IS ART OS DESEA FELIZ NAVIDAD CON UNA NUEVA TANDA DE BOCETOS

Desde Comic is art celebramos la Navidad con una nueva colección de bocetos de algunos de los más grandes artistas del 9º Arte. Feliz Navidad y un próspero año nuevo a todos.

> ALAN DAVIS
> BARRY WINDSOR-SMITH
> VICTOR DE LA FUENTE
> CARMINE INFANTINO
> NEAL ADAMS
> SETH
> BRIAN STELFREEZE
> MIKE MIGNOLA
> BERNIE WRIGHTSON
> HERMANN
> CARLOS PACHECO
> JIM APARO
> JOHN ROMITA
> GENE COLAN
> BILL SIENKIEWICKZ
> JORDI BERNET
> ALEX TOTH
> FRANK FRAZETTA
> JOHN BUSCEMA
> MILO MANARA
> BRIAN HITCH
> JOE KUBERT
> GEORGE PEREZ
> DICK GIORDANO
> JOHN ROMITA JR.
> JACK KIRBY
> JOHN BYRNE