Mostrando entradas con la etiqueta Reed Crandall. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reed Crandall. Mostrar todas las entradas

3/11/19

COMIC IS ART RECOMIENDA: REED CRANDALL'S EC STORIES ARTIST'S EDITION

Reed Crandall es uno de los grandes artistas realistas de la historia del medio. Su arte desprende un halo de maestría y dominio del dibujo sensacional, capaz de dibujar cualquier cosa y cualquier género dentro del mundo del cómic. Y buena prueba de ello es la variedad de historias que podemos encontrar en el "Reed Crandall's EC Stories Artist's Edition", donde podemos disfrutar tanto de trabajos suyos para las míticas cabeceras de terror y suspense de la editorial, como nos podemos encontrar con historietas bélicas, de pitaras o de la cabecera de aventuras y desventuras periodísticas "Extra!". Con relación a EC, se acostumbra a asociar mucho a Crandall con Piracy, la antología de cómics de piratas que la editorial publicó entre 1954 y 1955, y eso se debe a que Reed era un apasionado del género y se volcó de lleno en sus trabajos para Piracy. En este libro, publicado por IDW en 2017, podemos disfrutar de dos historietas completas y dos portadas que Reed Crandall realizó para Piracy, entre muchos otros trabajos de distintos géneros, todos reproducidos directamente de los originales del artista y a su tamaño real. Hasta la fecha, el de Crandall es el último Artist's Edition que IDW ha publicado sobre EC Comics... esperemos que algún día podamos llegar a ver alguno más.




28/10/19

RECORDANDO LA MAGIA DE EC: EXTRA!, M.D. & PSYCHOANALYSIS

En esta entrega tenemos los tres títulos menos conocidos y glamurosos de EC Comics, aquellos de carácter más costumbrista, más alejados del horror, la fantasía y la aventura. Se trata de tres cabeceras de corta duración, como todas las pertenecientes a la era New Direction: Extra!, M.D. y Psychoanalysis.

Extra! fue un título basado en historias de carácter periodístico. El único de los tres que guardaba cierto parentesco con la aventura pura y dura, aunque siempre desde el punto de vista del periodista encargado de cubrir la noticia. Constó de cinco números, publicados entre Marzo y Noviembre de 1955, y Johnny Craig fue, sin ninguna duda, el artista estrella del título, encargándose de todas las portadas y de muchas de las historias publicadas en la cabecera. A diferencia de lo que era habitual en los cómics de la casa, más allá de los tres ilustres presentadores de las cabeceras de terror, Extra! tuvo personajes recurrentes, periodistas que repitieron como protagonistas de los relatos.

M.D. fue un cómic que bien podría considerarse precedente de series de televisión tipo Urgencias o Anatomía de Grey, centrado en el día de día de médicos y cirujanos y los graves y variados problemas que deben atender. Constó de cinco números, publicados entre Abril y Diciembre de 1955, y también contó con el arte del gran Johnny Craig en las portadas, aunque en las historias interiores hubo mucha más variedad (Crandall, Davis, Ingels...).

Psychoanalysis fue la más corta de las tres, contando con tan solo cuatro números, publicados entre Marzo y Septiembre de 1955. Tal vez fuera el más arriesgado de todos los títulos de EC, centrado en el psicoanálisis, también con personajes recurrentes (igual que Extra!), tanto el psiquiatra protagonista como los pacientes, y con Jack Kamen al dibujo de todas las historias. No, no fue ni de lejos el mejor título de la casa, pero es muy curioso y bastante más interesante de lo que pueda parecer a simple vista.

Dicho todo esto, vamos con unas muestras de estos tres títulos "olvidados" de EC Comics, comenzando por una selección de portadas de las tres cabeceras, a cargo de Johnny Craig y Jack Kamen:

> JOHNNY CRAIG


> JOHNNY CRAIG

> JOHNNY CRAIG

> JOHNNY CRAIG


> JOHNNY CRAIG

> JACK KAMEN

> JACK KAMEN

> JACK KAMEN

Y por último, tres originales interiores de Extra!, a cargo de Johnny Craig, Reed Crandall y John Severin:

> JOHNNY CRAIG

> REED CRANDALL

> JOHN SEVERIN

En el próximo capítulo de "Recordando la magia de EC", volveremos a la ciencia-ficción de la mano de Weird Science... ¡No se vayan todavía, aún hay más!

2/10/19

RECORDANDO LA MAGIA DE EC: VALOR

Igual que en el caso de Impact (ver la primera entrada de esta colección de posts), este título pertenece a la época "New Direction" de EC Comics, es decir, a los últimos coletazos de la editorial, después de que el Comics Code prohibiera los cómics de terror, la violencia y otras cosas consideradas de mal gusto en las páginas de los tebeos. De modo que en el caso de Valor, como su nombre bien indica, el cómic fue dedicado a historias caballerescas, medievales, épicas, lejos de las historietas crudas sobre la segunda guerra mundial de los míticos títulos bélicos de la casa durante le gloriosa era "New Trend". Aunque las historias de Valor no estaban centradas en ninguna época fija, puesto que podían ir de la edad media a la antigua Roma, pasando por diversas épocas y escenarios.

Valor constó de cinco números, publicados entre Marzo y Noviembre de 1955. Igual como comenté en el caso de Impact, que Valor perteneciera a la decadente época "New Direction" no significa que careciera de calidad, puesto que ahí estaba lo más granado del plantel de artistas de la editorial para darle al valor y a la épica, dejando para la posteridad un buen puñado de historietas excelentemente dibujadas.

Y a continuación unas píldoras de muestra de Valor.

Las cinco portadas de la serie, dibujadas por Wally Wood (tres de ellas), Al Williamson y Joe Orlando:

> WALLY WOOD

> AL WILLIAMSON

> JOE ORLANDO

> WALLY WOOD


> WALLY WOOD


Tres originales de diversas páginas de Valor, a cargo de Reed Crandall, Al Williamson con George Evans y Wally Wood:

> REED CRANDALL

> AL WILLIAMSON & GEORGE EVANS

> WALLY WOOD

Y en la próxima entrega de esta serie de posts, por fin entraremos de lleno en los títulos de terror de la casa... los más recordados y trascendentales, los que "pervirtieron" la mente de tantos pobres inocentes... y señoras y señores, empezaremos por la más mítica de las cabeceras: Tales from the Crypt.

16/9/19

RECORDANDO LA MAGIA DE EC: PIRACY

Piracy es un título de EC Comics que a menudo se ubica erróneamente en la era "New Direction", cuando en realidad fue creado durante la parte final de la era "New Trend" (un claro ejemplo de ello es la dureza y el realismo con que se relatan las atrocidades cometidas por los piratas en aquellos tiempos, más allá de lo que se aprecie en los dibujos). Duró 7 números, desde Octubre de 1954 hasta Octubre de 1955, y contó con el arte de varios de los artistas habituales de la compañía, como Wally Wood, Bernard Krigstein, Jack Davis o George Evans, aunque si hay un dibujante que brilló de manera especial en este título, ese fue Reed Crandall, artistazo realista donde los haya y un auténtico amante del género, como bien demuestra el detallismo y cariño que puso en las portadas de los números dos al cuatro de la colección.

A continuación unas píldoras del arte de Reed Crandall y compañía en forma de las siete portadas de Piracy. Mención especial también merecen las dos portadas de Bernie Krigstein, absolutamente magistrales en su simplicidad:

> WALLY WOOD

> REED CRANDALL


> REED CRANDALL


> REED CRANDALL

> BERNARD KRIGSTEIN

> BERNARD KRIGSTEIN

> GEORGE EVANS


Tres originales de páginas interiores, a cargo de Jack Davis, Graham Ingels y George Evans:

> JACK DAVIS

> GRAHAM INGELS

> GEORGE EVANS

En la próxima entrega de esta colección de posts, entraremos de lleno en la ciencia-ficción con la mítica Weird Fantasy.

25/7/19

RECORDANDO LA MAGIA DE EC: INTRO

Con esta entrada me despido hasta después de las vacaciones, es decir, hasta principios de Septiembre más o menos, pero a la vez doy inicio a una nueva serie de posts centrados en la mítica EC Comics de William Gaines. Esta entrada es un intro, un punto de partida, a partir del cual voy a publicar varias entradas dedicadas a los títulos más emblemáticos de esta editorial que marcó un antes y un después en la historia del comic-book americano. Se trata de reivindicar algunos de los comic-books más importantes de todos los tiempos y que, lamentablemente, todavía esperan una edición digna en España. Y con ello no quiero desmerecer las ediciones que se hayan hecho previamente; peor sería que no las hubiéramos tenido, pero igual que los clásicos de la "casa de las ideas" que se publicaron en las Bibliotecas Marvel ahora están teniendo sus ediciones definitivas en los tomos Omnigold, creo que los cómics de la EC también merecerían, al fin, una edición definitiva, en color y en su tamaño original.

El recorrido de EC Comics puede diferenciarse en tres etapas distintas. En primer lugar la era "Pre-Trend" -los primeros compases- previa a las obras maestras que vendrían después, con títulos de género como "Crime Patrol", "Gunfighter", "Moon Girl" o "Modern Love", entre otros. En segundo lugar la era "New Trend", la estelar, la que marcó un antes y un después en el comic-book con títulos como "Tales from the Crypt", "The Vault of Horror", "Weird Science" o "Weird Fantasy", entre muchos otros... y que terminó cercenada por el Dr. Fredric Wertham y su "Seducción de los Inocentes". El Dr. Wertham originó una auténtica caza de brujas contra los comic-books que terminó con la implantación del Comics Code y con la abolición de los cómics de horror y de cualquier cosa que se les pudiera antojar de mal gusto, violenta, erótica, obscena o que simplemente les pudiera parecer inadecuada para las mentes de los niños. Lo cual nos lleva directamente a la tercera y última era, la "New Direction", con nuevos títulos más inocuos y ligeros que pudieran pasar la censura del Comics Code, aunque no exentos de calidad, pues la plantilla de EC estaba repleta de artistas excelentes... la pena fue que todo acabó yéndose al traste y la compañía se quedó únicamente con el título humorístico "Mad", que además pronto pasaría al formato magazine en blanco y negro para poder eludir el famoso código de censura. En plena catástrofe editorial, EC también intentó un revival de sus míticos cómics de suspense y horror en formato magazine, pero el invento llegó demasiado tarde y fracasó muy rápido, poniendo punto y final a una de las eras más importantes y repletas de calidad que ha visto la historia del cómic.

En las páginas de los cómics de EC, dirigidos por los editores Al Feldstein y Harvey Kurtzman, brillaron en mayor o menor medida artistas tan grandes como Wally Wood, Jack Davis, Johnny Craig, Graham Ingels, Reed Crandall, George Evans, Al Williamson, John Severin, Bill Elder, Bernard Krigstein, Frank Frazetta, Angelo Torres, Roy Krenkel, Alex Toth, Jack Kamen, Joe Orlando o los propios Feldstein y Kurtzman, también reputados artistas. En las próximas entregas de esta nueva serie de posts, disfrutaremos del arte de muchos de estos dibujantes, haciendo especial hincapié en las portadas, históricas, geniales y emblemáticas a partes iguales, además de que nunca las hemos podido disfrutar en color, puesto que en la "Biblioteca Grandes del Cómic" que publicó Planeta, aparte de reducidas, aparecían en blanco y negro y con muy poca calidad de reproducción. Y en los dos libros dedicados a recopilar historias de Harvey Kurtzman y Wally Wood que publicó Norma (partiendo de la edición de Fantagraphics), apenas se incluyeron unas cuantas de Kurtzman. A ver si con esta reivindicación en toda regla de estos maravillosos cómics, alguna editorial patria se decide a acometer la edición definitiva de los mismos... que por nosotros no quede.

Dejando de lado los "olvidados" (y bastante menos históricos e importantes) tebeos de la era "Pre-Trend" y los experimentos fallidos en formato magazine del final de la era EC, veremos, en mayor o menor medida, ejemplos de todos los títulos de la era "New Trend" ("Tales from the Crypt", The Vault of Horror", "The Haunt of Fear", Weird Fantasy", "Weird Science", "Weird Science-Fantasy", "Crime SuspenStories", "Shock SuspenStories", "Two-Fisted Tales", "Frontline Combat", "Mad", "Panic" y "Piracy") y de la posterior era "New Direction" ("Impact", "Valor", "Extra!", "Aces High", "Incredible Science-Fiction", "M.D." y "Psychoanalysis"). Si os interesa, estad atentos a este blog a partir de principios de Septiembre... a ver si entre todos logramos hacer realidad la edición definitiva de todos estos auténticos clásicos del comic-book. De momento os dejo con este intro...

Ejemplos de páginas de distintos títulos de la compañía:

> JACK DAVIS

> JACK DAVIS

> JOHNNY CRAIG

> GRAHAM INGELS

> REED CRANDALL

> WALLY WOOD

> AL WILLIAMSON

> AL WILLIAMSON

> HARVEY KURTZMAN

> BERNARD KRIGSTEIN

Y a modo de extra, este homenaje del gran Bernie Wrightson -auténtico maestro de los cómics de terror- a los legendarios cómics de horror de la EC y a sus famosos anfitriones, en forma de una historieta de cuatro páginas, primero, y  de una magnífica ilustración, con su sello inconfundible, después:

> "HOMENAJE A EC COMICS" POR BERNIE WRIGHTSON





Nos vemos en próximos capítulos de este homenaje a EC Comics.