Mostrando entradas con la etiqueta Martín Salvador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Martín Salvador. Mostrar todas las entradas

19/10/21

SANTIAGO MARTIN SALVADOR (1935-2021): HOMENAJE A UNA OBRA

El pasado 8 de Octubre, falleció Santiago Martín Salvador, a los 85 años de edad. Santiago, a pesar de no ser uno de nuestros artistas más mediáticos, fue uno de los más grandes, lo cual le llevó a ilustrar un montón de historietas fantásticas y de terror para Warren Publishing. Empezó en el cómic de aventuras patrio, como tantos otros autores de su generación, ilustrando títulos como Aventuras del FBI, Mendoza Colt o diversas historietas para la mítica revista Chicos, entre otros. Y, lamentablemente, muchos de sus mejores trabajos, alcanzada ya su madurez artística, y como ocurre con otros de nuestros grandes artistas, fueron realizados para el extranjero y, lo peor de todo, es que muchos de ellos jamás han sido publicados en nuestro país.

Estos trabajos de madurez artística, realizados para otros países, incluyen muchos cómics para el mercado británico (principalmente para Fleetway), una longeva serie de El Santo, que se publicó en varios países nórdicos, una serie de Dick Turpin, guionizada por Víctor Mora, que se publicó en muchos países (incluida España, esta vez sí) y, sobre todo, los antes mencionados relatos cortos de terror para las legendarias publicaciones de James Warren (Creepy, Eerie y Vampirella).

Durante la década de los 70, toda una legión de artistas españoles comenzó a trabajar para Warren, realizando, fundamentalmente, historietas fantásticas y de terror. Martín Salvador, uno de los más prolíficos de todos ellos, junto a José Ortiz, fue un artista claramente distinto a la mayor parte de sus compañeros de aventura artística, puesto que, mientras los García, Ortiz, Beà, Maroto, González, Auraleón, etc. poseían un estilo más innovador, vanguardista y rompedor; el estilo de Santiago era mucho más clásico, prácticamente deudor de los grandes artistas clásicos de los cómics de prensa norteamericanos. Tal vez por eso, en ocasiones se le haya olvidado un poco, cuando se menciona a aquella maravillosa generación de artistas. Lo cual es un error colosal, puesto que, independientemente de que su estilo fuera clásico o innovador, Santiago fue uno de los mejores, uno de los más grandes.

Grande de verdad, como demuestran las páginas que veréis a continuación, pertenecientes, todas ellas, a las ediciones españolas de sus trabajos para Warren Publishing (hay alguna excepción, que pertenece a historietas realizadas directamente para el mercado español; concretamente para la segunda época de la revista Creepy de Toutain). En mi humilde opinión, todas estas historietas de terror suponen su cima artística, con permiso de Dick Turpin y algunos trabajos que jamás hemos podido ver por aquí... lamentablemente.

Gracias por tantos grandes momentos. Has sido uno de nuestros más grandes maestros de maestros y tu obra seguirá brindando grandes momentos de lectura, durante muchísimo tiempo, a los amantes del buen cómic clásico de terror. Descansa en paz.


SANTIAGO MARTÍN SALVADOR (1935-2021)
HOMENAJE A UNA OBRA























Y el broche de oro a este homenaje a Martín Salvador, en forma de una historieta publicada originalmente en el #61 de Creepy (Warren Publishing) y titulada "The Ghouls"; una de mis favoritas.







1/11/18

OBRAS MAESTRAS DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE: LAS HISTORIETAS DE TERROR DE SANTIAGO MARTIN SALVADOR PARA WARREN

Esta entrada pretende reivindicar a un dibujante tan grande como poco reconocido, teniendo en cuenta que Martín Salvador no solo es un magnífico artista, sino que también fue uno de los mejores dentro de aquella sensacional generación de dibujantes patrios que realizaron montones de páginas para Jim Warren y sus míticos títulos de horror y ciencia-ficción (Creepy, Eerie, Vampirella, 1984...). Santiago Martín Salvador fue uno de los artistas (españoles o no) que realizaron un mayor número de historietas de terror para esas publicaciones... y no solo destacó en cantidad, sino también en calidad, lo cual podéis comprobar perfectamente en todas las páginas de muestra que vienen a continuación.

El arte de Martín Salvador no causó el impacto que causaron, por ejemplo, Esteban Maroto o Luis García, por citar solo a dos de ellos, en aquella generación de lectores de los 70, pero es que el arte de Salvador difería bastante del estilo de muchos de sus "compañeros de viaje", puesto que frente a las soluciones gráficas y ornamentaciones espectaculares que ofrecían muchos de aquellos artistas, Santiago brindaba un estilo de dibujo mucho más sobrio y clásico, más cercano al de los grandes artistas de los cómics de prensa norteamericanos que al de sus compañeros españoles... y eso le pasó cierta factura en aquella época, al menos en cuanto a popularidad. Pero dicen que el tiempo pone cada cosa en su sitio, y si echamos la vista atrás, al menos desde mi humilde punto de vista, aquellas historietas de terror de Santiago Martín Salvador destacan poderosamente y continúan siendo un auténtico manual de como se debe dibujar bien un tebeo... ¡Reivindiquémoslas!, que nunca está de más, y crucemos los dedos para que alguna editorial como Trilita, Ponent Mon o incluso Planeta, se decidan a publicarlas en un buen integral, como su calidad merece.

















13/3/17

ESPECIAL 100º ANIVERSARIO DEL TEBEO: MIS 15 ARTISTAS ESPAÑOLES FAVORITOS DE TODOS LOS TIEMPOS (1ª PARTE)

Este fin de semana, concretamente el Sábado, se han cumplido 100 años de la aparición del TBO y se ha propuesto comenzar a celebrar este día como el día de la historieta en España. Yo contribuyo al comienzo de la celebración de dicha efeméride a mi humilde y particular manera (siento no haberlo hecho el mismo Sábado, pero me resultó imposible), con mis 15 artistas españoles favoritos de todos los tiempos... en esta entrada tenéis a diez de estos 15 artistas, mientras que para la próxima he reservado a los que creo que son los cinco más grandes de todos, siempre en mi humilde opinión.

No quisiera ir al grano sin antes mencionar a algunos artistas que realmente me encantan, pero que se han quedado fuera de los ilustres 15 muy por los pelos, empezando por Manfred Sommer y siguiendo por artistas como Ambrós, Luis Bermejo, Leopoldo Sánchez, Esteban Maroto o Vicente Segrelles e incluso un puñado de dibujantes más jóvenes, pero de enorme talento, como Roger Ibáñez, Jesús Saiz o Daniel Acuña.

Insistir en que se trata de los 15 mejores dibujantes (o mis 15 favoritos, que no es exactamente lo mismo) y no de autores de cómic completos, de lo contrario es evidente que, por ejemplo, Carlos Giménez hubiera estado entre los cinco primeros que aparecerán en el próximo post. Aquí solo se valora el arte, sus dibujos, su narración gráfica, sin tener en cuenta a los que también han sido grandes guionistas... eso lo dejo para otros.


MIS 15 ARTISTAS ESPAÑOLES FAVORITOS DE TODOS LOS TIEMPOS (1ª PARTE)


FLORENCI CLAVE






CARLOS PACHECO






FERNANDO FERNANDEZ






CARLOS GIMENEZ






JORDI LONGARON






JOSEP COLL






ANTONIO HERNANDEZ PALACIOS






LUIS GARCIA






SANTIAGO MARTIN SALVADOR






PEPE GONZALEZ