28/12/22

EN MEMORIA DE CARLOS PACHECO (HOMENAJE A UNA OBRA)

El pasado 9 de Noviembre, el mundo del cómic recibió una noticia devastadora... Carlos Pacheco acababa de fallecer tras complicaciones con la enfermedad que apenas un par de meses antes había anunciado que padecía. Fuera por lo rápido e inesperado de todo el proceso, por lo joven que era (60 años), por su importancia en la historia del cómic patrio, por su calidad humana o por todo a la vez, lo cierto es que fue una noticia tremendamente desgarradora para todo el mundillo.

Yo, como es normal, pensé rápidamente en dedicarle un homenaje en el blog, como he hecho con tantos otros maestros que en su momento nos dejaron, pero simplemente no pude. Me quedé en blanco, sin fuerzas, sin ganas... sin alma.

El pasado mes de Mayo, tristemente, había tenido que publicar otro homenaje de estas características a Neal Adams y George Pérez, tras el fallecimiento de ambos. Adams es uno de mis fundamentales, uno de mis artistas más admirados y uno de los componentes de mi santísima trinidad particular, pero tenía 80 años y no puedo decir que sintiera lo mismo que he sentido con Carlos. El caso de Pérez fue más dramático, por las circunstancias y por contar apenas con 67 años de edad, pero tampoco puedo decir que fuera exactamente lo mismo...

A Carlos no solo lo admiraba como artista, sino también como persona... y aunque no pueda decir que fuera amigo mío o que lo llegara a conocer personalmente, unas cuantas conversaciones con él a través de las redes sociales o la ocasión en la que participó en la vieja sección de este blog "Big John's Legacy", me bastaron para aprender a admirar su calidad humana, su humildad, su cultura y buen gusto musicales, entre tantas otras cosas. Carlos era de ese tipo de personas que, cuando hablan -o escriben- siempre vale la pena detenerse a escucharlos -o a leerlos-.

No tuve entrañas para dedicarle un homenaje en aquel momento, pero tenía claro que se lo debía y que, como no podía ser de otro modo, dicho homenaje iba a ser la última entrada del año. No se me ocurre mejor manera de cerrar el 2022 -ni de empezar el 2023- que disfrutando del legado artístico de Carlos y, de paso, rindiéndole homenaje con 60 imágenes (tantas como los años que Carlos pasó entre nosotros) cariñosamente seleccionadas. Descansa en paz, Carlos, y gracias por ser tan grande, en todos los sentidos.


CARLOS PACHECO PERUJO (1961-2022)
POR SIEMPRE EN NUESTROS RECUERDOS





























































19/10/22

DEVANEOS VÉRTICE: CAPÍTULO 0

En algún momento de mediados del infame año 2020, se puso la primera piedra de todo esto que os voy a contar a continuación, y que ha dado pie a una nueva aventura del blog. Todo empezó en el peor momento, con diferencia, de mi ya trillada vida, cuando, a mediados de dicho año, me encontraba en una situación realmente desesperante. Entre otras cosas, me encontraba sin trabajo, con problemas físicos que no terminaban de remitir, en medio de una pandemia que estaba sacudiendo al mundo entero de una forma que jamás hubiéramos imaginado... y, lo peor de todo, acababa de perder a mi padre y a mi abuela, con apenas un mes de diferencia entre ambos.

Redundar en mi estado mental y anímico en esos momentos, es algo que no haré; basta con deciros que es duro, muy, muy duro, que te golpeen desde tantos lados a la vez -como si Muhammad Ali, Joe Frazier, George Foreman y Mike Tyson te estuvieran golpeando a la vez, y tu estuvieras tratando, desesperadamente, de parar todos los golpes, lo cual es una hazaña francamente imposible-, intentando levantarte de la lona, una y otra vez, solo para seguir recibiendo más y más golpes.

Fue en medio de todo esto, cuando conseguí hallar una especie de pequeño oasis -un bálsamo para el alma- en los viejos tebeos de Vértice. El libro "Cuando Daredevil se llamaba Dan Defensor", de Alfons Moliné, empezó a prender la llama; una llama que fue avivándose en varias direcciones; por un lado, en forma de los auténticos cómics de Ediciones Vértice, que empecé a recopilar, y por otro, en forma del tomo "The Vertice Experience", que fue mi aportación personal a esta vorágine nostálgica, que se ha apoderado de los viejos coleccionistas de cómics de la "generación Vértice", y que, en relativamente poco tiempo, ha llenado las estanterías de nuestras librerías especializadas de libros dedicados a Rafael López Espí y a sus legendarias portadas para Vértice.

EL LIBRO QUE LO EMPEZÓ TODO, "CUANDO DAREDEVIL SE LLAMABA DAN DEFENSOR" (DIÁBOLO EDICIONES).

"THE VERTICE EXPERIENCE", UN VIAJE A LA NOSTALGIA.

A los seguidores habituales de este blog, no hará falta que les presente el "The Vertice Experience", un libro -dentro de la línea de publicaciones que autoedito- que publiqué en Abril de 2021 y que representa una auténtica declaración de amor a las portadas de López Espí y a la nostalgia que ejercen, en muchos de nosotros, aquellos viejos tebeos de Vértice. Imposible recordar la cantidad de horas que vertí realizándolo, seleccionando y restaurando portadas, etc... Pero por lo que respecta a los tebeos antes mencionados, creo que os debo una explicación.

Cuando escribí, un poco más arriba, "los auténticos cómics de Ediciones Vértice, que empecé a recopilar", me estaba refiriendo a que inicié una especie de ejercicio espiritual y muy personal, que ni tan solo comenté con mi propia familia -algo plenamente interior-, y que constaba en ir recuperando cómics Vértice, poquito a poquito, dentro de mis posibilidades, hasta el punto de llegar a tener que redistribuir mi sancta sanctorum particular, para poder dedicarle una parte preponderante de mis estanterías a dichos tebeos.

Algunos de estos tebeos todavía los conservaba, otros los fui recuperando poco a poco -intentando sortear a los especuladores de internet, que hay muchos, y que los venden a precios abusivos y muy poco realistas- y el resto, son cómics que simplemente nunca tuve, pero que formaban parte de aquellos anhelos de juventud (contemplados en los anuncios de las contraportadas de Vértice, vistos gracias a algún amigo o compañero de clase...) que la madurez, la nostalgia, y un poco de constancia, han terminado por traérmelos.

LO QUE HABÍA ANTES, EN EL LUGAR DE LA NUEVA "SECCIÓN VÉRTICE".

LA SECCIÓN, TAL Y COMO ESTÁ AHORA MISMO.

Era como si, con cada uno de esos tebeos, recuperara una pequeña parte de lo que la vida me había arrebatado con las partidas de mi padre y mi abuela. Así, este ejercicio se fue prolongando en el tiempo, durante todo el 2021 y buena parte del 2022, hasta ahora, cuando, recientemente, decidí que ya había recuperado todo lo que tenía que recuperar, coincidiendo (cosas del destino) con la inminente aparición del tercer y último volumen de "Las Portadas Marvel de Vértice" (Dolmen Editorial), que, a priori, es el último de toda esta saga de libros dedicados a Vértice, editados por Dolmen y Diábolo Ediciones -aparte del mio-, que se han ido sucediendo durante estos últimos dos años.

Ahora, una vez concluido dicho proceso, me he propuesto empezarlos a leer, sin prisas, poco a poco, tratando de absorber toda la esencia de cada una de estas auténticas "magdalenas de Proust"... y, ha sido en este justo momento, cuando ha irrumpido en mi cabeza lo que estoy iniciando hoy, aquí, con este artículo; la intención de compartir, con todos vosotros, cada uno de estos tebeos, a través de unas pequeñas entradas aperiódicas, que incluirán las portadas de los últimos tebeos que haya ido leyendo, acompañadas de breves comentarios y del porqué dicho tebeo forma parte de esta selección tan especial... y, si dentro de alguno de estos tebeos encuentro alguna viñeta muy curiosa, principalmente por las, a menudo, asombrosas traducciones de Tunet Vila y compañía, también la compartiré con todos vosotros.

Dicho todo esto, paso a presentaros la nueva sección de mi sancta sanctorum, la dedicada a Vértice, a López Espí... y, también, a otras publicaciones "no Vértice", pero que también son "magdalenas de Proust" contemporáneas... ¡Sí, no solo de Vértice vivía el hombre!

PILAS DE VÉRTICES.

"MIS VÉRTICES" PERTENECEN, SIN NINGUNA DUDA, A LOS VOLÚMENES 2 Y 3.

MÁS VÉRTICES, DEBAJO, Y VARIOS DE LOS LIBROS ANTES MENCIONADOS, ENTRE OTRAS COSILLAS.

UNA PARTE DEDICADA, FUNDAMENTALMENTE, A BRUGUERA, AUNQUE TAMBIÉN CON ALGO DE NOVARO Y VALENCIANA.

TERROR, TERROR, TERROR... MUCHOS DOSSIER NEGRO, VAMPUS Y RUFUS, PRINCIPALMENTE.

DETRÁS DE TODO, LAS COLECCIONES COMPLETAS DE FANTOM (VOLÚMENES 1 Y 2) Y ESPECTROS.

LOS POQUITOS "TACOS" DE MI COLECCIÓN Y VARIOS CÓMICS DE ROLLÁN, DALMAU, VALENCIANA...

MI PERSONAJE MARVEL FAVORITO DE SIEMPRE, TENÍA QUE PRESIDIR LA SECCIÓN; EL TOQUE DE GRACIA.

Antes de terminar, y de emplazaros a la próxima entrada de esta nueva aventura bloguera, dejaros con las portadas de todos estos maravillosos libros dedicados a López Espí y a sus portadas para Vértice, que han ido surgiendo en los últimos tiempos, además de otras obras complementarias, que también forman parte de este pequeño santuario nostálgico que he ido levantando en mi biblioteca.

EL PODER DE LÓPEZ ESPÍ (DOLMEN EDITORIAL).

LÓPEZ ESPÍ, EL ARTE DEL TERROR (DIÁBOLO EDICIONES).

LAS PORTADAS MARVEL DE VÉRTICE, VOLUMEN 1 (DOLMEN EDITORIAL)

LAS PORTADAS MARVEL DE VÉRTICE, VOLUMEN 2 (DOLMEN EDITORIAL).

LAS PORTADAS MARVEL DE VÉRTICE, VOLUMEN 3 (DOLMEN EDITORIAL)... DE INMINENTE APARICIÓN.

LA GALERÍA DE PERSONAJES MARVEL (CÓMICS FÓRUM), QUE RECUPERÓ LOS MÍTICOS CROMOS DE CROPAN.

LO MEJOR DE TUMBITA (NON STOP!)

ÁLBUM DE CROMOS DE LA LIBRERÍA ANDROITO CÓMICS (CÓRDOBA), DEDICADO A LAS PORTADAS DE LÓPEZ ESPÍ.

UN ÁLBUM MUY CURIOSO, PUESTO QUE ERA DE LIBRE ELECCIÓN/COLOCACIÓN... CON LO CUAL NO EXISTEN DOS IGUALES.

OTRA MUESTRA DEL INTERIOR DE MI ÁLBUM.

MÁS "MAGDALENAS"... DOS INTEGRALES CON LOS ÁLBUMES DE "MAZINGER Z" PUBLICADOS ORIGINALMENTE EN 1978 (E.L.)

"TODO SOBRE FANTASMAS" Y "TODO SOBRE MONSTRUOS" (DIÁBOLO EDICIONES), ÉSTE ÚLTIMO, DE INMINENTE APARICIÓN.

El tercer volumen de "Las Portadas Marvel de Vértice", que se publica esta misma semana, y el "Todo sobre Monstruos" de Diábolo, que aparecerá la que semana que viene, vendrán a ser los broches de oro a este santuario tan particular. Sin duda, todo está conectado...

Y, ahora sí, hasta la siguiente entrega de "Devaneos Vértice", donde ya podré comentaros qué tebeos habrán sido los primeros en ser leídos... ¡Cuidaos!

16/10/22

COMIC-BOOK CLASSICS PRESENTA #18: GEORGE PÉREZ, THE SUPERHERO ARTIST

En breve tendréis disponible el decimoctavo número del Comic-Book Classics Presenta... y el destino ha querido que le tocara el turno a George Pérez, tristemente fallecido este mismo año. Esta coincidencia no ha sido algo preparado, en absoluto, pues ya hace mucho tiempo que había anunciado que el decimoctavo Comic-Book Classics estaría dedicado a Pérez; no obstante, me alegra poder homenajearle, a mi humilde manera, desde esta publicación.

Dicho esto, únicamente añadir que serán 120 páginas dedicadas 100% a George Pérez y que muy pronto lo tendréis en vuestras librerías habituales, además de dejaros, como siempre, con los datos del número en cuestión y el avance de la portada y varias páginas interiores.


COMIC-BOOK CLASSICS PRESENTA #18: GEORGE PÉREZ, THE SUPERHERO ARTIST

Encuadernación: Rústica
Páginas: 120 + cubiertas (a todo color)
Tamaño: 21 x 29,7 (A4)
Precio: 22 euros

Adelanto:








4/8/22

DEDICAT A JOSEP Mª JOU TRULLÀS

Hoy he asistido al funeral de un familar cercano (me niego a definirlo como tío abuelo, por ser una definición que acostumbra a sonar a parentesco demasiado lejano), de un ser querido, de una persona a la cual he visto deteriorarse, durante los últimos meses, de una forma progresiva e implacable. Pero no es de su enfermedad de la que quiero hablaros, sino de su vida, puesto que fue lo que yo llamo un "hijo de la guerra"... o, mejor dicho, de la posguerra.

Hijo de la posguerra, porque fue una persona con muchas inquietudes... personales, sociales, artísticas, culturales... pero que no pudo desarrollarlas por crecer durante la posguerra, por sufrir hambre, precariedad, por carecer de libertad de expresión, por tener que dejar el colegio e irse a trabajar demasiado joven... pero, por encima de todo, por no poder ser él mismo; una de las cosas más terribles que le pueden suceder a uno, a lo largo y ancho de esta jodida vida.

Todo esto, provocó que que se convirtiera en un adulto un tanto solitario, en ocasiones arisco y con un punto antisocial, lo cual llevó a que mi hermano y yo, cuando éramos pequeños, le pusiéramos un mote, "foll", que aunque colocado de modo un tanto cariñoso, en catalán viene a significar loco. También es cierto que encontró sus zonas de confort en la naturaleza, el senderismo, la agricultura, el arte románico... Pero nunca llegó a sentirse plenamente realizado.

Hoy, a pesar de que yo fui la persona que más veces lo vio en los últimos tiempos, por no decir la única (no tenía pareja, nunca tuvo hijos y su única hermana, mi abuela, falleció hace ya más de dos años), solo lo puedo visualizar de una forma... a través de una imagen muy lejos de la de una persona deteriorada y postrada en una cama... lo veo como un pájaro de largo y bello plumaje blanco, que ha pasado 88 años encerrado en una jaula vieja y oxidada; una jaula a la cual le acaban de abrir la puerta, provocando que él salga en hermoso vuelo, dirección al cielo, mientras el sol se refleja en su blanco plumaje, deslumbrando a todo aquel que lo mira.

A él le dedico este humilde homenaje, tanto por la temática western (que él adoraba) como por el legendario personaje de Atlas/Marvel.

Descansa en pau, tiet.


> JOHN SEVERIN

> JACK KIRBY



> GIL KANE


> GENE COLAN



> JOHN BYRNE

> KEITH POLLARD

> ARTHUR SUYDAM

> DAVE JOHNSON

> TERRY DODSON

> DARWYN COOKE

> J. SCOTT CAMPBELL

> HERB TRIMPE & JOHN SEVERIN