29/9/25

ESCALOFRÍO - HISTORIAS GRÁFICAS DE MEDIANOCHE #68

En breve, junto con el Comic-Book Classics Presenta #26, dedicado a Jack Davis, y el especial Clash of the Titans, tendréis disponible este primo hermano de los homenajes a Fantom y Espectros que publiqué hace unos pocos meses. Ya que realicé mi particular homenaje a las dos primeras cabeceras de terror de Vértice, tenía que juntar a los tres mosqueteros y hacer lo propio con la tercera cabecera, Escalofrío, como no podía ser de otra manera.

Las premisas son las mismas, tanto por lo que respecta al título, diseño, tamaño, número de páginas y espíritu, como por lo que respecta al interior, estilo "artist's edition", con una recopilación de originales de varias historias y portadas de terror de aquellos viejos tiempos.

Como siempre, os dejo con los datos técnicos de la publicación y un pequeño avance con la portada y varias páginas interiores.


ESCALOFRÍO - HISTORIAS GRÁFICAS DE MEDIANOCHE #68

Encuadernación: Revista grapada
Páginas: 64 + cubiertas
Tamaño: 20,5 x 27,5
Precio: 11,95 euros

Adelanto:







26/9/25

CLASH OF THE TITANS - UNA ODA A LA CULTURA POP Y A LA ÉPICA DEL CÓMIC DE SUPER-HÉROES

En breve tendréis disponible una pequeña locura que me he permitido; Una de esas cosas tal vez sin demasiado sentido, al menos desde el punto de vista de la lógica más convencional, pero que te salen del alma.

Junto con el Comic-Book Classics Presenta #26, dedicado a Jack Davis, aparecerá este Clash of the Titans, que no es otra cosa que un homenaje al niño que todavía llevamos dentro y que se maravillaba cuando veía una portada que mostraba a La Cosa contra Hulk o a Superman contra Shazam, y que todavía, a día de hoy, siente un cosquilleo en su interior cuando contempla una portada de esas características.

Esto no es otra cosa que un gran recopilatorio de portadas e ilustraciones que muestran a todos esos titanes, dioses, behemoths e incluso criaturas del pantano, peleándose entre sí... Sin más, os dejo una pequeña muestra y los habituales datos técnicos de la publicación.


CLASH OF THE TITANS - UNA ODA A LA CULTURA POP Y A LA ÉPICA DEL CÓMIC DE SUPER-HÉROES

Encuadernación: Rústica
Páginas: 132 + cubiertas (a todo color)
Tamaño: 21 x 29,7 (A4)
Precio: 22,50 euros

Adelanto:









23/9/25

COMIC-BOOK CLASSICS PRESENTA #26: JACK DAVIS, MAESTRO DEL HORROR . . . Y DEL HUMOR

En breve tendréis disponible el número 26 de Comic-Book Classics Presenta, el primero regular desde el ya lejano número 21 dedicado a Ross Andru... y es que lo de los cuatro especiales del 10º aniversario de la publicación fue una auténtica locura... una locura que duró prácticamente todo el 2024.

Pero a lo que vamos, este número 26 está dedicado al gran Jack Davis, auténtico maestro tanto del terror como del humor, como reza el propio título del volumen. Tendréis una extensa muestra del arte de este maestro, haciendo especial hincapié en aquellas obras en las que mezclaba el horror con el humor, sacando a relucir sus virtudes en todo su esplendor.

También habrá un backup dedicado al amigo de Davis y también maestro absoluto del humor gráfico Harvey Kurtzman y en particular a su obra Hey Look!

Sin más, os dejo con los datos del volumen y el habitual avance de la portada y varias páginas interiores.


COMIC-BOOK CLASSICS PRESENTA #26 - JACK DAVIS, MAESTRO DEL HORROR... Y DEL HUMOR

Encuadernación: Rústica
Páginas: 126 + cubiertas (a todo color)
Tamaño: 21 x 29,7 (A4)
Precio: 22 euros

Adelanto:








20/5/25

COMIC IS ART RECOMIENDA: BUENOS TIEMPOS PARA LOS AMANTES DE LOS CLÁSICOS DEL TERROR

En los últimos años ha habido un auténtico auge de los cómics de terror. En los USA se han publicado multitud de obras a través de editoriales como Hill House Comics, Avatar, Image, Dark Horse o IDW, muchas de las cuales las hemos podido disfrutar aquí de la mano de diversas editoriales patrias. Y no solo ha habido obras nuevas en formato serie limitada o comic-book normal, sino que también se le ha dado bastante cancha al relato corto de terror -tan prolífico y celebrado en épocas pasadas-, aunque no siempre con la misma calidad. De la mano de ECC, también pudimos disfrutar de prácticamente toda la obra del gran maestro japonés del terror, Junji Ito, autor también de muchos relatos cortos.

Y precisamente al relato corto es que voy directamente de cabeza, puesto que no solo estamos viviendo una época repleta de obras de terror nuevas, sino que también se está viviendo una auténtica era dorada en cuanto a las reediciones de clásicos imperecederos del terror... Y muy especialmente de míticas antologías de relatos cortos como los grandes clásicos de EC Comics y Warren Publishing, entre otros.


Diábolo Ediciones es la editorial que más y mejor lo ha hecho, apostando muy, muy fuerte por el comic-book de terror clásico y rescatando del ostracismo, a través de ediciones magníficas y muy cuidadas, todos los clásicos de la EC, empezando por "Tales form the Crypt", siguiendo con "The Haunt of Fear" y dejando para un futuro próximo la tercera cabecera en discordia, "The Vault of Horror". Paralelamente, también han ido publicando diversos tomos de la colección "Biblioteca de Cómics de Terror de los Años 50", en la cual se rescatan muchos clásicos de terror añejo más allá de EC... Y todo esto además de cultivar el terror hecho en nuestro país a través de la revista "Cthulhu" y las maravillosas antologías dedicadas al gran Santipérez.


El golpe de gracia lo vino a dar recientemente Planeta DeAgostini, cuando decidió reactivar la publicación de los grandes clásicos de Warren, los Archivos de "Creepy" y "Eerie"... ¡Una década después de suspenderla y dejarnos a todos con las ganas! Con lo cual se da el caso de que estamos viviendo las ediciones definitivas de los grandes clásicos del terror de EC y de Warren a la vez; Un lujazo.

Y a todo esto podríamos añadir cosas como los tres tomos que se publicaron hace varios años dedicados a la "Vampirella" de Pepe González, también por parte de Planeta, varios magazines y comic-books de terror de la Marvel de los 70 a cargo de Panini Comics, dentro de la línea "Marvel Limited Edition", o la recopilación de todas las historias de fantasía, suspense y terror de Steve Ditko para Atlas/Marvel, también por Panini.


¿Qué más se puede pedir?... Bueno, si me dejan puedo dar ideas, que es gratis y siempre apetece, especialmente a Panini...

A Panini les pediaría aquellos proyectos de terror de la Marvel de los 70 más allá de los magazines en blanco y negro, abortados muy tempranamente pero repletos de pequeñas joyas ilustradas por artistas como John Buscema, Neal Adams, Gene Colan, Gil Kane, Barry Windsor-Smith o Jim Steranko, entre otros... Pequeñas maravillas como "Tower of Shadows" o "Chamber of Darkness".

Y ahora que han empezado a publicar los cómics de DC -y tiene pinta de que lo van a hacer muy, muy bien-, sueño con una buena selección de clásicos del terror extraídos de cabeceras míticas como "The House of Mystery", "The House of Secrets", "The Witching Hour" o "Weird War Tales".

Lo cierto es que a Diábolo no se les puede pedir más, pero, por rizar el rizo, les pediría que dentro de la colección "Biblioteca de Cómics de Terror de los Años 50", publicaran los tomos que IDW dedicó, en formato monográfico, a varios artistas como Bob Powell, Jack Cole o Don Heck, realmente maravillosos.

Casualidades de la vida, por lo que respecta a mis quehaceres fanzineros también se avecinan títulos relacionados con el terror. No es algo planeado, sino que los lanzamientos se han ido sucediendo y, tras un 2024 que prácticamente fue copado por los cuatro especiales de aniversario de "Comic-Book Classics Presenta" y un principio de 2025 que ha quedado protagonizado por una auténtica oda a los cómics de dinosaurios, primero con "The Lost Valley Experience" y en breve con su hermano "The Lost Worlds Experience", se avecinarán varias obras relacionadas de un modo u otro con el terror. El próximo número de "Comic-Book Classics Presenta" -el 26-, dedicado a Jack Davis, los inminentes homenajes a "Fantom" y "Espectros", un próximo "Pecios de Terror Olvidado" dentro de la colección "Maestros de Maestros" y alguna que otra sorpresa más que prefiero no anunciar hasta que llegue el momento preciso.

Buenos tiempos para el terror y muy especialmente para el relato corto... ¡Larga vida a los cómics de terror!


14/4/25

FANTOM - RELATOS ESCALOFRIANTES #39 & ESPECTROS - HISTORIAS DE ULTRATUMBA #39

Dos de los títulos de Ediciones Vértice que siempre me han provocado más sensación de nostalgia, y sigue siendo así por más tiempo que pase, son Fantom y Espectros. Todos los títulos de super-héroes Marvel han visto ediciones posteriores mucho mejores y más respetuosas con el material original, reduciendo ese factor nostálgico a las portadas del gran Rafael López Espí, pero todo aquel material de terror añejo que aparecía en las páginas de los Fantom y Espectros -con las ilustres excepciones de "La Tumba de Drácula" y demás títulos de terror de la Marvel de los 70 que fueron siendo insertados progresivamente en sus páginas-, nunca ha vuelto a ser publicado por ninguna editorial... Bueno, recientemente Panini sí ha publicado varios tomos recopilando todas las historietas ilustradas por Steve Ditko para la época Atlas, y a continuación ha empezado con las de Jack Kirby.

Pero había muchas más, montones de historias pertenecientes a la Atlas pre-Marvel a cargo de multitud de artistas entre los que destacaban nombres como los de Russ Heath, Bill Everett o unos jóvenes John Romita o Gene Colan, entre muchos más. También aparecieron otras procedentes de varios títulos de terror de Charlton Comics (muchas de ellas de Steve Ditko), y también historias de los años 70 procedentes de los lamentablemente fallidos títulos "Chamber of Darkness" y "Tower of Shadows", con nombres tan ilustres como los de John Buscema, Barry Windsor-Smith o Neal Adams.

Y no hablemos de las excelentes portadas de Rafael López Espí para esos títulos de terror, a las cuales rinde un maravilloso homenaje el libro de Diábolo Ediciones "López Espí: El Arte del Terror".

Pues bien, yo he querido rendir homenaje a estos dos inolvidables títulos de terror a través de dos revistas estilo facsímil, ambas numeradas con el 39, puesto que el último número publicado por Vértice de ambas fue el 38 (Fantom tuvo un volumen dos, empezando de nuevo por el número 1, pero ya fue otra cosa), con el mismo título, diseño, tamaño, número de páginas y espíritu, pero con una clara diferencia: El interior de estas dos revistas será estilo "artist's edition", con una recopilación de originales de varias historias y portadas de terror de aquellos viejos tiempos... De distinta procedencia. Recalcar que, aunque todo sea en originales, las historias serán completas, nunca páginas sueltas, y al final de cada revista habrá una selección de originales de portadas.

Estas dos revistas-homenaje estarán disponibles el próximo mes de Mayo, junto con el recientemente anunciado "The Lost Worlds Experience", para facilitar, a nivel logístico, tanto la publicación como la distribución de las mismas.

Sin más, os emplazo a los datos técnicos de ambas revistas y a un pequeño avance de las mismas, en forma de portada y páginas interiores:


FANTOM - RELATOS ESCALOFRIANTES #39

Encuadernación: Revista grapada
Páginas: 64 + cubiertas
Tamaño: 20,5 x 27,5
Precio: 11,95 euros

Adelanto:








ESPECTROS - HISTORIAS DE ULTRATUMBA #39

Encuadernación: Revista grapada
Páginas: 64 + cubiertas
Tamaño: 20,5 x 27,5
Precio: 11,95 euros

Adelanto:







9/4/25

THE LOST WORLDS EXPERIENCE: UNA ODA AL CINE DE DINOSAURIOS

El mes que viene llegará "The Lost Worlds Experience", hermano del "The Lost Valley Experience" y un complemento ideal al mismo, por no decir que muy probablemente tenga incluso más interés para muchos de vosotros, puesto que comprenderá varias adaptaciones al cómic de películas de dinosaurios de la época de la mano de Dell/Gold Key, los mismos sellos responsables de los cómics clásicos de Turok.

Adaptaciones de films como "King Kong", por los mismos artistas de Turok, Alberto Giolitti y Giovanni Ticci, de "El Valle de Gwangi" -opera prima de Ray Harryhausen-, por Jack Sparling, y de "La Tierra Desconocida", por el maravilloso Alex Toth... Pero es que, además, también tendréis la mítica adaptación de "Hace un Millón de Años", famosa película de Raquel Welch, por un impresionante John Bolton, y a partir de su arte original... ¿Se puede pedir más? Bueno, pues un pequeño extra en forma de una maravillosa historia corta a cargo de Stephen Bissette.

Os dejo con los habituales datos técnicos y el avance de la portada y algunas páginas interiores:


THE LOST WORLDS EXPERIENCE: UNA ODA AL CINE DE DINOSAURIOS

Encuadernación: Rústica
Páginas: 168 + cubiertas (a todo color)
Tamaño: 21 x 29,7 (A4)
Precio: 25,95 euros

Adelanto: